espectáculos

'Limpia', el drama psicológico que conquista Netflix

El reciente estreno de Limpia, el drama psicológico dirigido por Dominga Sotomayor y basado en la novela homónima de Alia Trabucco Zerán, ha irrumpido en el catálogo de Netflix con una propuesta que explora las complejidades de las relaciones de poder y afecto en el ámbito doméstico. La película, que debutó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián el 19 de septiembre de 2025, se ha posicionado rápidamente entre las producciones más comentadas de la plataforma, destacando por su mirada sobre las tensiones de clase y la intimidad en el entorno familiar.

La historia se centra en Estela, una trabajadora doméstica interpretada por María Paz Grandjean, quien desarrolla un vínculo cada vez más profundo y ambiguo con Julia, la niña de seis años a la que cuida en una familia acomodada de Santiago de Chile. A lo largo de un verano, ambas construyen un universo privado donde la cercanía y la dependencia se entrelazan, mientras las diferencias sociales y los límites del afecto se hacen cada vez más evidentes.

La directora Dominga Sotomayor ha definido el filme como “un encuentro entre soledades”, en el que la aparente horizontalidad inicial de la relación entre Estela y Julia termina por revelar heridas y desigualdades subyacentes.

La propuesta de Dominga Sotomayor para Netflix se distingue por su capacidad para combinar lo íntimo y lo incómodo, y por su retrato honesto de las emociones que atraviesan a quienes habitan los márgenes del hogar. Limpia se presenta así como una obra inquietante y melancólica, donde la frontera entre el afecto y la desigualdad se desdibuja, y donde el poder en el ámbito doméstico se revela en cada detalle cotidiano.

 

 

OTRAS NOTAS