locales

Mueren dos potosinos cada hora

an Luis Potosí, entre las 7 entidades con mayor tasa de incidencia con 670 casos por cada 100 mil habitantes

La entidad potosina, entre las de mayor mortalidad

Durante 2024, en San Luis Potosí murieron cada día 53 personas, es decir, 2.2 personas cada hora, esto de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en las Estadísticas de Defunciones Registradas durante el año en mención, en donde destaca que San Luis Potosí se encuentra entre las siete entidades del país con mayor tasa de incidencia por entidad federativa.

 

Según el Inegi, en 2024 San Luis Potosí registró 19 mil 334 defunciones, de las cuales 10 mil 756 fueron de hombres y 8 mil 577 de mujeres.

En 2023 la cifra de defunciones fue menor, pues se registraron 18 mil 602, de las cuales 10 mil 262 fueron hombres y 8 mil 339 de mujeres.

Durante 2022, año en el que más defunciones se registraron en estos últimos tres años, se contabilizaron 20 mil 328, de los cuales 11 mil 477 fueron de hombres y 8 mil 859 de mujeres.

 

Zona metropolitana con más 8 mil muertes

Los datos del Inegi también arrojan que la zona metropolitana registró más de 8 mil defunciones el año pasado, ya que en la capital potosina se contabilizaron 7 mil 453 y en Soledad de Graciano Sánchez 1 mil 158, aunque el municipio soledense ocupa el cuarto lugar de los cinco que tienen mayores defunciones en la entidad potosina.

En segundo lugar se encuentra la Puerta Grande de la Huasteca, Ciudad Valles, con 2 mil 283 defunciones; le sigue en tercer lugar el municipio de Rioverde con 1 mil 169; y en quinto lugar el municipio de Matehuala con 656 defunciones.

 

Principales causas de muertes

Las principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, con más de 5 mil casos; destaca el hecho de que en el caso de las defunciones por enfermedades del corazón y diabetes mellitus, San Luis Potosí se ubicó por encima de la tasa nacional de defunciones por cada 100 mil habitantes, al registrar 180.1 y 86.8 respectivamente; en cuanto a las muertes por enfermedades del corazón, la tasa fue la segunda más alta del país, sólo por debajo de Veracruz, que registró una tasa de 202.1.

 

Edades de los fallecidos

El principal grupo de fallecimiento se registra en las personas de 65 años y más, luego fallecen los de 55 a 64 años.

Le siguen en este ranking los de 45 a 54 años y otro grupo es a partir de los 35 a 44 años.

Destaca en el estudio del Inegi que en San Luis Potosí, las mujeres que murieron el año pasado lo hicieron por enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía.

En cuanto a los hombres que fallecieron durante el 2024 lo hicieron por enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, accidentes, y enfermedades del hígado.

Para los informes oficiales son solo cifras, pero para miles de familias representan la ausencia, el vacío e incertidumbre, el temor a no poder seguir adelante, lo que también visibiliza los desafíos sociales, económicos y de salud, no solo física, también mental, que representa la muerte.

 

DEFUNCIONES ANUALES

2024: 19,334 defunciones

2023: 18,602

2022: 20,328

 

EDADES CON MÁS MUERTES

65 años y más

55 a 64 años

45 a 54

35 a 44

 

OTRAS NOTAS