locales

Accidentes con motos aumentaron 95% en SLP

* En la zona metropolitana ya son más de 400 mil las motocicletas que circulan

En 2024 la disminución de accidentes fue marginal

En San Luis Potosí se ha registrado un incremento del 95% en la cantidad de accidentes viales relacionados con motocicletas en el periodo del 2020 al 2024, esto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del programa estadístico de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (ATUS)

Durante los últimos años la entidad potosina ha mantenido un acumulado de 4 mil 811 colisiones en las que han participado motociclistas.

En 2020 se registraron 649 siniestros, mientras que para el 2021 esta cifra cayó a 608 colisiones; para el 2022 este tipo de siniestro aumentó en 65 por ciento al cerrar con un total de 1 mil 005 accidentes con motociclistas.

Para 2023 los accidentes aumentaron 27%, 1 mil 282 colisiones; mientras que 2024 se registró una mínima disminución con respecto al año anterior, al cerrar con un total de mil 267 siniestros de motociclistas, siendo el segundo en mayor incidencia, tan solo seguido por las accidentes de vehículos.

 

En SLP hay más de 400 mil motocicletas

El crecimiento acelerado del parque vehicular de motocicletas ha generado una crisis de movilidad y seguridad vial que las autoridades no han logrado contener. Actualmente circulan en la zona metropolitana más de 400 mil motocicletas, lo que representa un incremento de más del 50% respecto a la etapa pre pandemia.

De acuerdo con cifras del Inegi, en 2023 se registraron 281 mil 909 motocicletas, con un aumento sostenido de entre 10 mil y 30 mil unidades por año, ya que el último reporte del Inegi, correspondiente al 2024, destaca un total de 313 mil 288 motocicletas en San Luis Potosí, y aunque no hay una cifra para 2025, las autoridades de seguridad municipal aseguran que ya hay más de 400 mil.

El aumento de motocicletas en la ciudad tiene origen en la pandemia, con el auge de servicios de reparto a domicilio. Los repartidores, presionados por cumplir tiempos de entrega, suelen invadir carriles, circular entre automóviles y exceder los límites de velocidad.

 

Están presentes en 3 de cada 10 accidentes

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, los accidentes en motocicletas representan ya 3 de cada 10 percances viales en la zona metropolitana. El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, advirtió que se ha intensificado la vigilancia.

El Reglamento de Tránsito obliga a los motociclistas a portar casco con certificación oficial, pero aún persiste la práctica de usar modelos inadecuados por razones económicas.

Tan solo en 2023, los accidentes en motocicleta dejaron un saldo de 17 personas fallecidas y 429 lesionados.

Para 2025, la tendencia no mejoró, de enero a abril ya se contabilizaban seis muertes relacionadas con percances en motocicleta, reportó la Cruz Roja estatal.

 

Un peligro vial

La ciudad de San Luis Potosí y su zona metropolitana enfrentan una creciente problemática relacionada con la seguridad vial de los motociclistas. Según denuncias ciudadanas y videos que circulan en medios y redes sociales, muchos motociclistas están poniendo en riesgo su vida y la de los demás al manejar de manera imprudente y sin respetar las normas de tránsito.

 

Arrancones y acrobacias ilegales

La capital enfrenta un fenómeno que ha dejado de ser esporádico para convertirse en una constante: la realización de arrancones y exhibiciones temerarias por parte de motociclistas y automovilistas en espacios públicos como el Periférico, la prolongación Juárez y estacionamientos de plazas comerciales.

Aunque estos encuentros suelen presentarse con mayor frecuencia durante los fines de semana, las autoridades reconocen que se trata de una actividad recurrente.

“Se trata de una dinámica habitual, principalmente en vialidades con gran amplitud y flujo continuo, donde los jóvenes aprovechan para hacer maniobras a alta velocidad o acrobacias sin ningún tipo de protección”, advirtió el director de Tránsito y Movilidad Municipal, Adolfo Ortiz.

 

Autoridades rebasadas

A esto se le suma la manera temeraria en el que algunos motociclistas se conducen por las vialidades, rebasando a los automovilistas sin ningún tipo de precaución, incluso pareciendo que tienen el control de las vialidades y que nadie les puede decir nada.

Las autoridades de tránsito y movilidad parecen rebasadas. No hay medidas contundentes de regulación ni campañas de prevención sostenidas. El aumento de motocicletas ha desbordado la capacidad de control, dejando en evidencia la falta de planeación y estrategias públicas para atender esta nueva realidad vial.

 

 

 

OTRAS NOTAS