nacionales

Revisarán desabasto en Hospital Infantil

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Salud revisará las denuncias de médicos del Hospital Infantil de México "Federico Gómez" sobre la falta de insumos y reducción de cirugías.
 
"No tiene que ver con recursos. Ayer (jueves) hablé con el Secretario de Salud (David Kershenobich), también con (el Subsecretario) Eduardo Clark. El día de hoy iba personalmente Eduardo a hablar con ellos para ver de qué se trata, qué es lo que están planteando", dijo la Mandataria.
 
Sheinbaum explicó que, de acuerdo con los reportes que recibió, el hospital realizó una "reasignación de turnos" y ajustes en la programación de intervenciones quirúrgicas.
 
También aclaró que no se ha reducido el presupuesto destinado a la institución.
 
"Entiendo yo que, más bien, en el Hospital Infantil se hizo una reasignación de turnos, revisiones relacionadas con las intervenciones quirúrgicas; pero el día de hoy van a ir a hablar con ellos para ver exactamente de qué se trata su solicitud. Pero no hay disminución de recursos", afirmó.
 
REFORMA publicó que médicos del Hospital Infantil denunciaron la reducción de hasta 50 por ciento en los servicios de cirugía por la falta de anestesias y materiales, lo que ha provocado el aplazamiento de procedimientos y la suspensión de estudios de seguimiento.
 
"Ver a uno o una de nuestros pacientes que podría salvarse y no poder operarlo no sólo es una tragedia médica, sino una herida ética y humana que nos duele a todos los cirujanos", expresaron los médicos en un escrito enviado a la Presidenta.
 
Personal del hospital consultado aseguró que, desde hace seis meses, el desabasto de anestesia se debe a retrasos en pagos a proveedoras, lo que ha provocado una caída drástica en las operaciones: de tres cirugías diarias a sólo tres por semana.
 
La respuesta que los médicos recibieron de Presidencia, el jueves fue que la petición fue canalizada a las áreas competentes para su atención.
 
El Hospital Infantil informó el jueves por la noche que la reprogramación de cirugías responde a criterios médicos preventivos y a la priorización de casos urgentes.
 
La institución aseguró que las intervenciones se realizan de forma continua y programada.
"Durante 2025, se ha mantenido una actividad constante en los servicios quirúrgicos. De enero a septiembre se han efectuado 2 mil 286 procedimientos, reflejo del compromiso de personal médico; quirúrgico y de enfermería", indicó en una tarjeta informativa.
 
Es decir, según la Ssa se han realizado 254 procedimientos por mes, aunque no detalló de qué tipos.
 
Detalló que las reprogramaciones y cancelaciones de cirugías, obedecen en su mayoría, a criterios médicos preventivos, y a la priorización de casos urgentes.
 
Señaló que estos ajustes son parte del proceso habitual de gestión y priorización médica y se realizan sin impacto en la seguridad y en la evolución clínica de los pacientes.
 
OTRAS NOTAS