San Luis Potosí, SLP.- Mientras que el próximo lunes todas las facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) retomarán sus actividades académicas de manera normal, la Facultad de Ciencias Químicas continuará en paro, al no haberse resuelto las principales demandas del estudiantado, centradas en el deterioro y la falta de accesibilidad de sus instalaciones.
El rector Alejandro Zermeño Guerra informó que se ha mantenido diálogo constante con los alumnos inconformes para alcanzar acuerdos y permitir la reanudación de clases, aunque reconoció que en el caso de Ciencias Químicas persiste una problemática que ha lastimado a su comunidad, la precariedad de su infraestructura y el aislamiento del campus.
“En el caso de Ciencias hay una situación que ha dejado lastimada a esa comunidad: lo inaccesible del estacionamiento y la falta de transporte público para llegar allá”, explicó el rector.
El edificio que ocupa la Facultad de Ciencias Químicas —ubicado en la zona poniente de la ciudad— presenta deficiencias que han sido denunciadas desde hace varios años por estudiantes y docentes.
Entre ellas se encuentran filtraciones, daños estructurales, falta de mantenimiento en laboratorios, sanitarios en mal estado y un entorno poco accesible para personas con discapacidad.
Zermeño recordó que el año pasado el Gobierno del Estado anunció un proyecto de reforzamiento del inmueble, así como mejoras en el estacionamiento y el gimnasio del campus; sin embargo, dichas obras no se concretaron.
“Por algunas causas que no puedo explicar, no se cumplieron y, con toda razón, la comunidad estudiantil está sentida de que no ha sido tomada en cuenta”, señaló.
El pliego petitorio entregado por los alumnos contempla entre 12 y 14 puntos, siendo el principal la rehabilitación integral de la infraestructura, además de mayores medidas de seguridad. Entre las propuestas se encuentra la instalación de módulos de acceso con código de barras, aunque la universidad argumenta que ese tipo de sistemas requiere una inversión que actualmente no puede cubrir.
Por ahora, la Facultad de Ciencias Químicas permanece como la única entidad académica en paro dentro de la UASLP, en espera de que las autoridades universitarias y estatales atiendan de fondo las carencias que por años han afectado las condiciones de estudio y seguridad del alumnado.