La Presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el reconocimiento del Canciller español José Manuel Albares sobre las injusticias cometidas contra los pueblos originarios representa el inicio de la reparación de un agravio histórico hacia México.
"Tenía que ver con este agravio, que pienso hoy que empieza a saldarse con este inicio de este discurso al hablar de lamentar esta violencia del pasado", afirmó la Mandataria, tras referirse a las declaraciones del Ministro español durante la inauguración en Madrid de la exposición "La mujer en el México indígena".
Esta mañana, las expresiones del funcionario español fueron proyectadas durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
La Presidenta las calificó como un gesto histórico, al sostener que, por primera vez se reconoció que hubo injusticia y dolor hacia los pueblos originarios durante la colonización.
"También ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición, hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla", dijo Albares Bueno, Ministro de Exteriores de España.
El funcionario español agregó que la exposición es para rendir homenaje a la mujer indígena.
Así, Sheinbaum aseguró que es un primer paso del Gobierno español para lamentar la injusticia.
"Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia, es importante, es desde mi punto de vista un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho, el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante, al contrario", sostuvo la Presidenta.
La exposición en Madrid, organizada en el marco del Año de la Mujer Indígena, se inauguró con un prólogo escrito por la Mandataria mexicana, en el que subraya el papel de las mujeres indígenas como portadoras de la memoria, la espiritualidad y la resistencia cultural.
En el texto, la Presidenta señaló que la conquista fue "un proceso brutal de violencia, imposición y despojo" que intentó destruir territorios, culturas y saberes milenarios, y destacó la resistencia de las mujeres indígenas a lo largo de los siglos.
"Las mujeres indígenas sufrieron especialmente ese embate: fueron silenciadas, desplazadas, violentadas. Sin embargo, resistieron en silencio y en acción, en lo individual y en lo colectivo, en el telar y en la palabra, en el rito y en la comunidad", expuso.
Sheinbaum destacó que las mujeres indígenas siguen creando, sanando y enseñando, y que esta exposición celebra su arte "como forma de resistencia y de renacimiento".
"Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente. La discriminación, el racismo y el desprecio hacia los pueblos originarios aún persisten. Erradicarlos es un deber ético si aspiramos a un mundo verdaderamente justo donde todas las culturas, todas las lenguas y todas las personas tengan el mismo valor", escribió.
Por su parte, el Canciller Albares subrayó los lazos históricos entre ambos países y agradeció la acogida que México brindó a los exiliados españoles durante el Gobierno de Lázaro Cárdenas.
"España nunca olvidará y nunca dejaremos de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del Gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles, que encontraron en aquella otra orilla del océano la libertad que aquí les negaba la dictadura", señaló.