 
					
						Hasta el primer semestre, 5.5% de San Luis tenía sequía
En este 2025, San Luis Potosí tiene más de tres meses libre de sequía, pues la última vez que registró municipios con alguna afectación por este fenómeno fue en el reporte del 30 de junio del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuando registró solamente 10 municipios anormalmente secos, un 5.5% de los municipios, por 94.5% de municipios sin afectación.
En los reportes quincenales correspondientes a los meses de julio, agosto, septiembre, y el primer reporte quincenal de octubre, la entidad potosina registro el 100% de los municipios libres de sequía, esto gracias a las últimas lluvias que se registraron en San Luis Potosí, lo que ha ayudado a que el nivel de las presas sea óptimo, e incluso con suficiencia de agua hasta 2026.
A un año de que las lluvias regresaran de forma constante a San Luis Potosí, los estragos de la sequía han desaparecido por completo, este panorama contrasta con el de hace dos años, cuando la entidad enfrentó una severa escasez de agua. Sin embargo, en estos tres meses de 2025, las precipitaciones de verano y otoño ya han logrado revertir la sequía intensa que duró varios años.
Presas potosinas llenas
La Conagua reporta que las presas en San Luis Potosí tienen niveles de almacenamiento aceptables, y en algunos casos han tenido que desfogar sus excedentes. Hasta la primera quincena de agosto, los niveles de almacenamiento de las principales presas de la zona metropolitana de San Luis Potosí oscilaron entre el 70 y 90%.
De acuerdo con el monitoreo con fecha de corte al 15 de agosto, la Presa San José tiene un 97.7% de su capacidad; El Peaje, un 93.8%; El Potosino, un 77.9%; Cañada de Lobo, un 52%. Protección Civil Municipal reportó que, tras el desfogue de presas en la Capital, los embalses presentan disminución en sus niveles de captación. En los recorridos de supervisión en San José, El Peaje y El Potosino se observó que, debido a la reducción en el almacenamiento, se han cerrado válvulas que permitían la salida de agua.
En contraste, las presas del interior del estado mantienen niveles cercanos o incluso superiores a su capacidad total, La Lajilla en Ciudad Valles tiene un 105.5% de capacidad; La Muñeca en Tierra Nueva, un 100.1%; Valentín Gama en Villa de Reyes, un 89.6%; mientras que la Presa El Realito, en Guanajuato, y que abastece a la capital potosina tiene un 97.2%.
Efectos severos de sequía podrían sentirse hasta 2026
A pesar de que los datos de la Conagua destacan que en San Luis Potosí el panorama para este 2025 en materia de sequía no es crítico, ya que se tiene suficiente abastecimiento de agua, Darío Fernando González Castillo, delegado de la Conagua, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.
González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos, lo cual combinado con las recientes lluvias hacen que la sequía no sea un tema que preocupe, pero si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, sí se tiene que prever que esta sequía seguramente va a pegar en 2026.
Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a las decisiones de los comités de cuenca.
Presas llenas, sin agua en colonias
La paradoja del agua se hace evidente; mientras las recientes lluvias han dejado las presas de la capital casi al máximo de su capacidad, la ciudad enfrenta una crisis subterránea que amenaza la vida diaria de miles de habitantes.
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, titular de Interapas, reconoció que el problema no radica únicamente en la disponibilidad del recurso, sino en la infraestructura que lo conduce, ya que en la zona metropolitana se tiene una red hidráulica con más de 60 años de uso y sin mantenimiento integral, cuyo desgaste se refleja en fugas constantes, socavones y colapsos en distintos puntos de la mancha urbana, sobre todo en la zona norte.
PRESAS
San José: 97.7%
El Peaje: 93.8%
El Potosino: 77.9%
Cañada de Lobo: 52%
La Lajilla: 105.5%
La Muñeca: 100.1%
Valentín Gama: 89.6%
El Realito: 97.2%
 
            
		
		
			
			
				