EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL más grande y organizado de los últimos años que cimbró a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, provocado por un episodio lamentable, triste y desgarrador que desde ya, debe garantizarse no volverá a repetirse nunca más, y que exhibió la ineptitud de la burocracia universitaria; se convirtió también en un catalizador de cambio que no debe ser tomado a la ligera, por las repercusiones que tendrá en lo sucesivo, e influye en el proceso sucesorio de la rectoría en el 2028.
	 
	MÁS LO ES PORQUE LA UASLP por su espíritu, su trayectoria y trascendencia dentro de la sociedad potosina, está relacionada con asociaciones civiles, en consejos directivos de organismos empresariales, públicos, entre otros, es una pieza clave que no puede ser un sinónimo de descomposición.
	 
	EL BORRADOR DE LA CONVOCATORIA para elección del director o directora de la Facultad de Derecho que concluirá el periodo 2024 - 2028 (no habla sobre la posibilidad de una reelección), aprobado por el Consejo Directivo Universitario, fija el 14 de noviembre, como fecha para registro de aspirantes.
	 
	EL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO de la facultad, realizará una auscultación de los perfiles inscritos el 18 y 19 del mismo mes, para después proceder a elaborar una propuesta de terna que en manera oficial, el rector Alejandro Zermeño presentará para votación en una plenaria más del CDU y elegir al director o directora, lo que con probabilidad suceda en la sesión del próximo mes.
	 
	EL ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UASLP, en su artículo 64 es muy claro respecto al perfil que debe acreditarse para considerarse como candidato a ese cargo universitario, además de las generalidades de edad, tener título profesional otorgado por la Universidad, y acreditar una antigüedad mínima de cinco años, como docente universitario.
	 
	LA FACULTAD DE DERECHO ES UNA de las de mayor trayectoria en la UASLP, tiene una comunidad académica de más de 220 maestros. Hay otros requisitos que podrían añadirse inherentes a la actualidad: no es menor el reto que enfrentará la entidad y el país, por ejemplo, con la próxima instrumentación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, es llevar la oralidad a dos materias que saturan a los tribunales de justicia, y en la que caerá muy bien, un director(a) con oficio, conocedor y que perfile una formación educativa apropiada a los jóvenes.
	 
	EN TANTO SE REALIZA ESE proceso de designación, entre los pasillos, entre las aulas, un amplio sector de la comunidad estudiantil de esa facultad demanda que sea nombrada una directora. La Universidad, con el rector al frente, se ha apresurado a plantear que la designación, no obedece a un concepto de género, sino al perfil más adecuado.
	 
	NO HAY RESTRICCIONES PARA QUE en el proceso el propio director interino Javier Delgado Sam, pudiera participar en el proceso. Es integrante del Consejo Técnico Consultivo, como también Ángel Morán, el ex ombudsman que tuvo un bochornoso episodio hace años, por un aparente acoso infligido contra una ex delegada de la entonces Procuraduría General de la República. Manuela García, con una experiencia docente de más de 30 años, ha dicho que continuará en funciones como titular de la FGE.
	 
	LUZ MARÍA LASTRAS, HIJA DEL EX rector Alfonso Lastras; Cecilia González Gordoa, ex diputada local; Georgina González Cázares, consejera maestra suplente; están dentro de las maestras reconocidas con trayectoria. Pero también, y estimadas por demostrar cercanía con la comunidad estudiantil Suhey Tristán (a quien alumnos pidieron a la Secretaría General fuera la interina), Edith Saavedra, o la propia Urenda Navarro, actual Abogada General, antes, responsable de la Defensoría de los Derechos Universitarios.
	 
	HAY OTROS, COMO DOMINGO Auces, también integrante del CTC, o Gustavo Robledo o el propio Víctor Salgado, síndico municipal, ambos en funciones en el gobierno capitalino, por lo que quedarían en un supuesto parecido al de la titular de la Fiscalía General del Estado.
	 
	EL NOMBRAMIENTO, CUÁL SEA, ES coyuntural, porque reflejará romper con inercias que han sido perjudiciales en más de una forma.
	 
	CON SU ANTIGÜEDAD, POR ejemplo, la facultad de Derecho es también una de las contadas dentro de la UASLP que nunca ha tenido una directora. Increíble para una institución que desde hace años presume ser una vanguardista en todos los aspectos.
	 
	LA TERNA PROPUESTA, AL FINAL, estará supeditada a ser palomeada por el rector. Con el control tan rígido que esa figura ha tenido por años sobre el CDU, sus integrantes votan a mano alzada y a veces, sin criterio.
	 
	PARA ZERMEÑO EL nombramiento tiene más de un sentido. El primero, indiscutiblemente, es atender a la comunidad estudiantil de Derecho y sus legítimas demandas.
	 
	EN LA PARTE DE LA TENEBROSA política universitaria, es habilitar a otro perfil hacia la sucesión por la rectoría.
	 
	CON ZERMEÑO, COMO EX director de Medicina, se vio hace ya más de cinco años, quedó rebasado el modelo de que el rector debía emanar de la burocracia central, fría y muy alejada de la comunidad estudiantil, como sucedía antes.
	 
	EN UNA CENA EN EL EDIFICIO Central, a propósito de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en la mesa principal estuvieron el rector Alejandro Zermeño, la directora Adriana Ochoa, dos empresarios -uno acompañado de su gentil esposa-, entre otros.
	 
	ALGUIEN, ALGUNOS PRESENTES, con el paso del tiempo, aventuraron un "rectora" al aire.
	 
	SI ATENDIÓ O NO AL EXHORTO, Zermeño tiene hasta ahora dos perfiles mujeres hacia la sucesión de 2028, más los naturales de la Administración Central, los dos secretarios principales en jerarquía, el General y el Académico, y si es el caso, el o la que pueda salir de quien esté al frente de la Facultad de Derecho.
	 
	OJALÁ QUE NINGUNO DE ELLOS olvide el coraje y la indignación de la comunidad estudiantil.
	 
	BLOQUEOS AMENAZAN A LA industria automotriz. No solo fue la armadora de General Motors en Villa de Reyes, la que suspendió un turno completo de trabajo, por los bloqueos carreteros y toma de casetas.
	 
	LA PLANTA DE BMW TAMBIÉN paro actividades en el vespertino del martes pasado. No llegaron por el boicot carretero, piezas esenciales en la línea de producción.
	 
	ANTES SE HAN PRESENTADO afectaciones indirectas, por movilizaciones parecidas.
	 
	COMO EJEMPLO, TRABAJADORES de BMW, seguro también de GM, porque son vecinas, han tenido que dar rodeos kilométricos para llegar a sus espacios de trabajo, o en los horarios de salida. La productividad está amenazada si no hay una solución pronta.