Los especialistas del Inmegen, Jesús Espinal Enríquez y del INPer, Mario Isaac Lumbreras Márquez, obtuvieron el primero y segundo lugar; el tercer sitio fue para el investigador del IMSS, Enoc Hernández Cantú
	 
	La transformación de México tiene como uno de sus ejes rectores el desarrollo de la ciencia, la innovación y formación de liderazgos, afirmó el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la entrega de los Premios AMSA 2025, en la que investigadores de los institutos nacionales de Medicina Genómica (Inmegen), de Perinatología (INPer) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ganaron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. 
	 
	Los investigadores galardonados con el Premio AMSA 2025 son: 
	 
	1er lugar. Jesús Espinal Enríquez, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), por su trabajo: “Uso de la inteligencia artificial para la estratificación y predicción de riesgo en pacientes con leucemia linfoblástica aguda de células B”.
	2º lugar. Mario Isaac Lumbreras Márquez, del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), por su trabajo “Desarrollo de un algoritmo de Deep Learning para la interpretación de la prueba sin estrés en monitoreo fetal”.
	3er lugar. Enoc Hernández Cantú, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por su trabajo “Implementación de un modelo integral de gestión de pacientes con enfermedades crónicas, basadas en telemedicina y monitoreo remoto”.
	Durante el evento, el titular de la secretaría de Salud felicitó a los ganadores y resaltó que la formación de liderazgos contribuye a la creación de un ecosistema de apoyo a la medicina mexicana, que impulsa el talento nacional y promueve redes de colaboración científica. 
	 
	El secretario David Kershenobich sostuvo que el trabajo de la Alianza Médica para la Salud (AMSA) trasciende en la formación de recursos humanos de la medicina en México, además de estimular la actualización de las y los médicos.
	 
	Este premio no solo impulsa la investigación en el país, sino que reconoce el valor de quienes dedican su pasión, tiempo y talento al descubrimiento, la innovación y al avance del conocimiento en salud. 
	 
	Los Premios AMSA 2025 recibieron 174 proyectos originales de investigadoras e investigadoras de instituciones de salud y académicas, públicas y privadas.
	 
	De manera virtual, el fundador y presidente honorario vitalicio del Patronato de la AMSA, Pablo Legorreta, dijo que la innovación científica es la clave para el progreso de las sociedades, que impacta en diversas áreas como la salud. 
	 
	A su vez, el presidente del Patronato de la AMSA, Gerardo Legorreta Creel, indicó que las acciones y programas realizados por esta organización fortalecen la difusión del conocimiento especializado en México e impulsan la investigación e innovación para generar conocimientos nuevos en el país y mejorar la salud de las y los mexicanos. 
	 
	En su oportunidad, la directora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Laura Palomares Aguilera, explicó que fue parte del jurado calificador. "Tuve el privilegio de revisar propuestas de alto nivel y calidad. Muchas de ellas con profundo compromiso social y científico".  
	 
	Resaltó que este proceso le enseñó que la investigación no es un acto individual, sino colectivo, de mejora, esperanza y responsabilidad. Palomares Aguilera manifestó que este premio tiene como objetivo apoyar al desarrollo profesional y consolidar la carrera de una investigadora o investigador joven. 
	 
	Al evento también asistió la vocal del Patronato AMSA, Concepción Creel de Legorreta, entre otros invitados, mientras que el doctor Enrique Graue Wiechers, ex rector de la UNAM e integrante del jurado calificador de estos trabajos, envió un mensaje de manera virtual para felicitar a los galardonados.