negocios

Influyen hormonas en finanzas personales

La Condusef explicó que el 98 por ciento de las decisiones económicas de las personas tiene una base emocional. Hormonas como cortisol, dopamina, oxitocina, serotonina y adrenalina afectan nuestra forma de gastar

El manejo que las personas hacen de su dinero está profundamente influenciado por sus emociones y las hormonas que regulan el cuerpo, más allá del simple cálculo racional.

Durante la Semana Nacional de Educación Financiera, organizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Yolanda Luna, especialista en finanzas conductuales y CEO de Fintropia, explicó que el 98 por ciento de las decisiones económicas de las personas tiene una base emocional. Hormonas como cortisol, dopamina, oxitocina, serotonina y adrenalina afectan directamente la forma de gastar, ahorrar e invertir.

"Las emociones están detrás de casi todas las decisiones financieras. Desde elegir con qué pagar una salida hasta decidir si invertir o comprar una propiedad, las hormonas disparan impulsos que pueden sabotear nuestro presupuesto", señaló Luna.

El estrés financiero, un sentimiento de presión psicológica cuando hay discrepancia entre compromisos y necesidades, se explica bien con la pirámide de Maslow. Esta jerarquía de cinco niveles clasifica las necesidades humanas desde las básicas fisiológicas, como alimentación y descanso, hasta la seguridad, el reconocimiento y la autorrealización.

"No se puede buscar la creatividad o el reconocimiento si antes no se cubren las necesidades básicas, por ejemplo, el pan en la mesa. Muchas veces surge estrés financiero porque intentamos cubrir necesidades superiores sin tener cubierta la base", explicó la especialista.

El cortisol, conocido como la hormona del estrés, se activa ante situaciones de presión emocional, generando impulsos para gastar como una forma de terapia. Luna recomendó como estrategia aplicar la regla de las 24 a 72 horas:

"Hago una pausa (de 24 a 72 horas) y solo compro si después de reflexionar veo que es necesario", detalló.

La dopamina está asociada con el deseo inmediato, el placer y la motivación, y puede conducir a compras impulsivas por miedo a perderse una experiencia. Para manejarla, se aconseja elaborar un presupuesto personal que incluya un fondo para antojos.

La oxitocina y la serotonina influyen en la presión social y el sentido de estatus, impulsando a gastar para pertenecer o elevar la autoestima. Luna destacó la importancia de poner límites y preguntarse: ¿esto me acerca a mi meta o solo lo hago por validación social?

Finalmente, la adrenalina está vinculada a la emoción, el riesgo y la urgencia, común en inversiones arriesgadas o compras impulsivas. La recomendación es automatizar ahorros e inversiones para evitar que la emoción tome el control.

Así se puede evitar una respuesta emocional que afecte las finanzas personales:

Hormona Respuesta emocional Estrategia Pregunta hack

Cortisol Estrés Pausar compra de 24 a 72 horas y reflexionar ¿Debo comprar esto ahorita o espero?

Dopamina Antojo, deseo inmediato Presupuesto personal con fondo para antojos ¿Esto forma parte de mi presupuesto?

Oxitocina/serotonina Presión social o estatus Poner límites y decir no ¿Esto me acerca a mi meta o lo hago por validación social?

Adrenalina Emoción, riesgo Automatización de ahorro e inversión ¿Siento emoción, riesgo o urgencia de comprar?

OTRAS NOTAS