negocios

Alerta IP de EU por reformas 4T

La organización del sector privado de EU fue más allá al criticar la reciente aprobación de la reforma a la Ley de Amparo que diluye protecciones legales

Las reformas constitucionales en México, que obligaron a elegir a los miembros del Poder Judicial a través del voto popular y que desaparecieron a los reguladores autónomos, chocan con el tratado de comercio regional (T-MEC), acusó la principal organización de la iniciativa privada de Estados Unidos.

En un documento presentado ante la Oficina del Representante Comercial de EU, en el marco de las consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026, la US Chamber of Commerce (Cámara de Comercio de EU) solicitó a la Administración Trump fortalecer en el tratado la protección a inversionistas ante las reformas en México.

"Las reformas constitucionales mexicanas plantean importantes desafíos para la independencia judicial y la autonomía regulatoria, al entrar en conflicto directo con disposiciones clave del T-MEC", señaló el organismo, que centró su atención en el Capítulo 14 del tratado comercial regional, dedicado a la inversión.

Según la US Chamber, la reforma al Poder Judicial promulgada por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, y respaldada por la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum, es de particular preocupación, pues pone en duda el compromiso del Gobierno mexicano de garantizar un sistema judicial efectivo.

"La reciente reforma judicial en México que permite la elección directa de jueces ha puesto en riesgo la obligación del Gobierno de garantizar a todos el derecho a un sistema judicial competente, independiente e imparcial. Y ha generado inquietudes sobre la protección de las inversiones", expuso la US Chamber. 

En un documento de 38 páginas presentado ante el USTR se denunció que la reforma promulgada por la Presidenta Sheinbaum en 2024, y que extinguió a siete organismos autónomos, afectó directamente el clima de inversión en México al golpear capacidades de regulación. 

"La eliminación de organismos reguladores independientes ha debilitado la transparencia y la supervisión regulatoria", se indicó en el documento firmado por Neil Harrrington, VP para las Américas de la US Chamber.

En lo que es el más amplio posicionamiento público de la US Chamber sobre las reformas impulsadas por los Gobiernos de Sheinbaum y López Obrador en México, la organización del sector privado de EU fue más allá al criticar la reciente aprobación de la reforma a la Ley de Amparo que diluye protecciones legales.

"La reciente reforma de la 'Ley de Amparo' limita la capacidad de los individuos y las empresas para interponer medidas cautelares contra decisiones arbitrarias y discrecionales del Estado mexicano", expuso. 

Ante los riesgos presentados por las reformas en México, la US Chamber of Commerce sugirió a la Administración Trump fortalecer el Mecanismo de Solución de Disputas Estado-Estado (SSDS, en inglés) y el Mecanismo de Solución de Disputas Inversionista-Estado (ISDS, en inglés) contenidos en el T-MEC.

"La revisión conjunta del T-MEC debe respaldar, como mínimo, el nivel actual que hay de protección para las inversiones (los mecanismos ISDS y SSDS). Y la Administración (Trump) debería considerar fortalecer las medidas de cumplimiento (de las decisiones de estos mecanismos)", manfiestó la US Chamber al USTR. 

"Fortalecer estas protecciones es especialmente necesario tras la mencionada reforma mexicana al Poder Judicial, que ha generado considerable incertidumbre sobre hasta qué punto las empresas de EU pueden confiar en el sistema legal del País como salvaguarda contra abusos del Ejecutivo o Legislativo", aseguró.

OTRAS NOTAS