Los bloqueos carreteros por parte de productores agrícolas generaron pérdidas superiores a los 2 mil 300 millones de pesos, debido a retrasos en transporte, cancelación de entregas y otros costos, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
La Cámara respaldó el diálogo pero advirtió que ninguna demanda legítima puede expresarse mediante acciones que paralicen la movilidad nacional o pongan en riesgo la seguridad de la población y las cadenas productivas.
Afirmó que los bloqueos no sólo encarecen los costos logísticos, sino que también erosionan la confianza en la estabilidad del entorno productivo mexicano.
"Durante más de 72 horas, los bloqueos carreteros afectaron rutas logísticas estratégicas de los corredores del Bajío, Occidente y Altiplano, generando pérdidas superiores a los 2 mil 300 millones de pesos por retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenaje y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos", advirtió.
Añadió que estas afectaciones repercutieron directamente en el bienestar social, impactando el precio final de productos esenciales y provocando el cierre parcial de operaciones en micro y pequeñas empresas dependientes de suministros diarios.
Entre los sectores que representa Canacintra se encuentra el sector agroindustrial, estratégico por su papel en la transformación y el valor agregado de los alimentos, así como en la integración de cadenas que vinculan directamente al campo con la industria manufacturera y exportadora.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al gobierno federal para encontrar la solución efectiva al problema que viven los agricultores de diferentes estados del país debido al precio que se está pagando por la tonelada de maíz ya que no cumple con las expectativas del costo que ellos necesitan cubrir.
Esta situación, dijo, ha impactado a socios y socias de diferentes Centros Empresariales de Coparmex, quienes han visto reducidos sus ingresos e incluso comprometida la viabilidad de sus empresas, ante la ausencia de apoyos con un impacto real que les permitan mantener sus operaciones y preservar empleos.
"La falta de acuerdos con el Gobierno Federal y las acciones de presión de los productores afectados, han derivado en bloqueos carreteros que han detenido la actividad económica, industrial y comercial en diversas ciudades, generando pérdidas millonarias a empresarios, comerciantes y familias ajenas al sector agrícola", manifestó.