columnas

Xantolo vs. Halloween

Contenido Neto

A MEDIDA QUE OCTUBRE avanza, México se sumerge en una dualidad cultural: la celebración de Halloween, importada de tradiciones anglosajonas, y el Día de Muertos, una festividad profundamente arraigada en nuestras costumbres.

ESTE CONTRASTE NO SOLO RESALTA la riqueza de nuestra diversidad cultural, sino que también invita a una reflexión sobre la manera en que abrazamos influencias externas sin perder de vista nuestras raíces.

HALLOWEEN, CON SUS FANTASMAS y calabazas, ha encontrado un espacio en la vida de muchos mexicanos, especialmente entre los más jóvenes. Se ha convertido en una ocasión para disfrazarse, pedir dulces y disfrutar de una atmósfera festiva y lúdica.

SIN EMBARGO, LA CELEBRACIÓN de esta fiesta ha suscitado críticas que argumentan que deberíamos rechazar las festividades extranjeras en favor de nuestras tradiciones.

ESTE PUNTO DE VISTA, AUNQUE comprensible, ignora la realidad de que México es un crisol de influencias culturales, donde lo local y lo global coexisten de manera dinámica.

EL DÍA DE MUERTOS, POR OTRO lado, es una celebración que trasciende lo meramente festivo. En la Huasteca Potosina, por ejemplo, el Xantolo es una manifestación del profundo respeto que se tiene por los ancestros.

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS “ARCOS” y la colocación de ofrendas no solo son actos de recuerdo, sino también de celebración de la vida, donde se reencuentran vivos y muertos en un ambiente de alegría y memoria.

ESTAS TRADICIONES, QUE incluyen la música, la danza y la gastronomía, reflejan una conexión espiritual que es única y esencial para nuestra identidad cultural.

A MEDIDA QUE OBSERVAMOS EL 31 de octubre como el inicio de ambas festividades, es crucial reconocer que la celebración de Halloween no desmerece el significado del Día de Muertos.

LOS NIÑOS, POR SU NATURALEZA curiosa y juguetona, encuentran en ambas festividades un espacio para la creatividad y la expresión. Permitirles disfrutar de disfraces y dulces en Halloween puede ser visto como una forma de ampliar su horizonte cultural, en lugar de una amenaza a nuestras tradiciones.

LA CLAVE ESTÁ EN ENCONTRAR UN balance. En lugar de rechazar las influencias extranjeras, podemos integrarlas de manera que enriquezcan nuestras celebraciones.

POR EJEMPLO, AL CELEBRAR Halloween, podemos hacerlo con un enfoque que respete y honre nuestras tradiciones, quizás mediante la creación de disfraces inspirados en elementos del Día de Muertos o incorporando el uso de calaveras y flores de cempasúchil en la decoración.

LA RIQUEZA CULTURAL DE MÉXICO radica en su capacidad de adaptarse y transformarse. En este sentido, Halloween y el Día de Muertos no son opuestos, sino dos caras de la misma moneda. Ambos ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre la vida y la muerte, de recordar a quienes nos han precedido y de celebrar la vida presente.

ASÍ, AL ACERCARNOS A ESTAS festividades, es esencial hacerlo con una mentalidad abierta, donde el respeto por nuestras tradiciones y la aceptación de influencias externas convivan en armonía.

EN ÚLTIMA INSTANCIA, TANTO Halloween como el Día de Muertos pueden coexistir, enriqueciendo la experiencia cultural de nuestros niños y recordándonos que, en la diversidad, encontramos una mayor fortaleza.

HACIA UN SAN LUIS POTOSÍ MÁS equitativo. La reciente clasificación de San Luis Potosí en el Índice de Competitividad Estatal 2025 del IMCO, que posiciona al estado como el segundo en la reducción de la brecha salarial de género, representa un hito significativo en la lucha por la equidad laboral.

LA DIFERENCIA SALARIAL DE SOLO 6.5 % entre hombres y mujeres no solo es un avance notable, sino que también refuerza la idea de que la igualdad de género es un motor esencial para el desarrollo económico.

ESTE PROGRESO SE SOSTIENE EN un enfoque activo y comprometido por parte del gobierno local, liderado por Ricardo Gallardo Cardona.

LA IMPLEMENTACIÓN DE políticas públicas que priorizan la equidad, como el programa “Equidad 360”, demuestra que la inclusión no es solo un objetivo, sino una estrategia indispensable para fortalecer el tejido social y económico de la región.

AL FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y el liderazgo de las mujeres en el ámbito laboral, se están creando las condiciones necesarias para construir un futuro donde todas las personas, independientemente de su género, puedan contribuir plenamente.

LOS RESULTADOS SON PALPABLES. Las mujeres potosinas no solo están accediendo a más oportunidades laborales, sino que también están asumiendo roles cruciales en sectores clave como la industria automotriz y los servicios.

CADA HISTORIA DE ÉXITO individual se suma a un movimiento colectivo que redefine el papel de la mujer en el desarrollo económico, transformando la percepción del trabajo femenino de una rareza a un pilar fundamental.

SIN EMBARGO, ESTE CAMINO hacia la equidad no debe detenerse. Es imperativo que sigamos trabajando para cerrar las brechas que aún persisten, no solo en términos salariales, sino también en la representación y el acceso a posiciones de liderazgo.

LA EQUIDAD DE GÉNERO DEBE ser un compromiso continuo y no un fin en sí mismo. La experiencia de San Luis Potosí puede servir de modelo para otras regiones, demostrando que la justicia social y el crecimiento económico son compatibles y necesarios para construir una sociedad más justa y próspera para todos.

HASTA LA PRÓXIMA.
 

OTRAS NOTAS