internacionales

Reprueba Landau postura mexicana ante la ONU por Cuba

El Secretario Adjunto del Departamento de Estado y ex Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, reprobó el posicionamiento de México ante la ONU sobre el "bloqueo" de su país a Cuba.
 
"Me entristece profundamente que países amigos, incluyendo nuestro primer socio comercial, perpetúen este mito y, por lo tanto, apoyen a una sangrienta dictadura caudillista que se ha afianzado en el poder durante el doble del tiempo que duró el régimen del General Porfirio Díaz", expuso en sus redes sociales.
 
El funcionario estadounidense contestó a un posteo de la Cancillería mexicana en el que señaló que el representante de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, reiteró su solidaridad con Cuba y la necesidad urgente de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a ese país. 
 
"No existe ningún ´bloqueo comercial' a Cuba. Un ´bloqueo' es un cerco o asedio que impide que bienes o visitantes lleguen a un país. ¿Dónde está ese 'bloqueo´ en este caso? Cuba recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos otros países", contestó Landau.
 
 Lo que sí existe, defendió, son una serie de leyes aprobadas democráticamente por el Congreso de EU que, en general, prohíben las transacciones económicas o comerciales con Cuba por parte de los ciudadanos o de ciertas personas o entidades vinculadas a su país.
 
 "Hay un animado debate político dentro de Estados Unidos sobre si estas restricciones siguen siendo una buena política para promover el cambio democrático en Cuba. Pero ese debate corresponde a la política interna de nuestro país, y no le corresponde a ningún organismo multilateral dictar cuál debe ser nuestra política hacia Cuba", afirmó.
 
 Además, Landau reclamó que el término "bloqueo" es promovido por el Gobierno de Cuba para "culpar a otros por su pésima gestión económica, que ha llevado a esa gran nación al hambre y la miseria".
 
 En 1960, Estados Unidos impuso una política que permanece vigente hasta la fecha, consistente en un bloqueo comercial, económico y financiero contra la isla caribeña.
 
 Desde 1992, la Asamblea General de la ONU vota anualmente una resolución por la que se exhorta a Estados Unidos a suspender las sanciones. Este año, el documento fue avalado con 165 votos a favor.
 
 Durante la Asamblea celebrada este miércoles en la sede de Nueva York, el Embajador de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, votó a favor del oficio.
 
 "México manifiesta explícitamente que no debe haber sanciones, de ninguna índole, fuera de las que adopte el Consejo de Seguridad, en estricto apego al derecho internacional y al multilateralismo", sostuvo la Cancillería mexicana.
 
 "México abogó siempre por la solución pacífica de las controversias y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad", expuso por su parte Vasconcelos durante su participación.
 
 
 
OTRAS NOTAS