Después de tres días de presiones, bloqueos y cabildeos con el Gobierno federal, productores de maíz del Bajío (Guanajuato, Michoacán y Jalisco) concretaron este miércoles un acuerdo para abrir el subsidio de 950 pesos por tonelada para toda la producción posible.
Tras una reunión de tres horas con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, los maiceros acordaron las reglas de operación del Programa Emergente de Rescate al Campo del Bajío Mexicano, que tendrá vigencia de un año.
Por la Secretaría de Agricultura estuvieron Héctor Arrona Calderón, coordinador de Producción Agrícola y Ganadera; y Ulises Luna, director de Precios y Ordenamiento Comercial.
Después de esta mañana el titular de Agricultura, Julio Berdegué, indicó que el apoyo sería para un millón 410 mil toneladas de maíz, los maiceros rebatieron la declaración ya que durante la madrugada habían acordado que se cubrirían 7 millones de toneladas.
Finalmente, en la reunión de esta tarde, los campesinos alcanzaron abrir la cobertura para todas las toneladas posibles y cerraron definitivamente el acuerdo.
"Ya es un acuerdo firme, pues ya nos quedamos todos más pacíficos, porque ya tenemos un documento que nos respalda. Decían que iban a ser un millón 400 toneladas y ya se dejó algo libre, que no haya límite. Eran siete millones, pero ahorita ya lo dejamos libre, en todas las toneladas que podamos vender", explicó Francisco Segura, productor de Michoacán.
El subsidio comenzará a otorgarse en la siguiente semana a los productores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, pues los dos primeros ya comenzaron a trillar.
Mauricio Pérez, productor de Guanajuato, informó que la siguiente semana esperan reunirse con los representantes de la industria para llegar a acuerdos.
Además, volverán a intentar negociar más presupuesto en la Cámara de Diputados, donde está por definirse el presupuesto de egresos.
"Estamos regresando en la semana que entra, tenemos una reunión con algunos industrializadores de maíz, tenemos que hacer un equipo, recordemos que somos socios comerciales y debe haber comunicación, deben de saber lo que vivimos y saber lo que ellos piensan", agregó Pérez.
Aunque los productores del Bajío ofrecieron una disculpa por las molestias que ocasionaron los bloqueos, el jalisciense Ricardo Hernández indicó que esperan que el Gobierno cumpla su palabra o, de lo contrario, volverán a tomar las vías.
"Nada más un mensaje al Gobierno, que los agricultores están de pie, y si no nos cumplen vamos a hacer bloqueos otra vez", amagó.
Con ello, aseguraron que ya regresarán a sus estados para trabajar sus tierras.
"La gente del campo está hecha para trabajar en el campo, adoramos estar en el surco. No tenemos necesidad de andar acá; nosotros estamos acostumbrados a trabajar y más cansados de hacer esto que estamos haciendo. Nos vamos a regresar, nos vamos a regresar", añadió Mauricio Pérez.