A primera vista, este G-Shock parece un objeto traído de otra dimensión: un marco que recuerda a la ciencia ficción, capas de materiales con patrones casi orgánicos y un bisel que brilla con la misma precisión que un motor japonés. Pero detrás del MTG-B4000 no solo están los ingenieros de Casio, también una inteligencia artificial que participó en el proceso creativo. Por primera vez, un G-Shock fue pensado entre humanos y algoritmos.
G-Shock es una marca que siempre ha evolucionado sin miedo a asumir nuevos desafíos. Siempre hemos pensado fuera de la caja y adoptado activamente nuevos métodos e ideas”, explica Takayasu Akagi, Product Design Director, sobre el origen del proyecto. El punto de partida fue claro: una estructura completamente nueva a prueba de golpes, que uniera el marco y la correa sin necesidad de tornillos.
Así fue la creación del G-Shock MTG-B4000
La inteligencia artificial no llegó para reemplazar a los diseñadores, sino para expandir sus posibilidades. “En este desarrollo utilizamos la IA como una herramienta para ampliar nuestra imaginación e incorporarla al proceso de creación”, dice Akagi. Esa incorporación se apoyó en un banco de datos monumental que reunía la memoria completa de la marca. Como explica Yoshihiro Kobayashi, Section Manager, “la base contiene información sobre los diseños estructurales de todos los relojes G-Shock hasta la fecha, incluidos el modelo totalmente metálico GMW-B5000 y la serie MT-G, MTG-B2000 y 3000, y sigue actualizándose”.
Con semejante archivo, la IA fue capaz de proponer soluciones que sorprendieron incluso a los ingenieros. Kobayashi recuerda un ejemplo decisivo: la pieza de acero inoxidable que conecta el marco y la correa. “Está firmemente unida por la forma entrelazada de las piezas, sin tornillos, y la ausencia de tornillos permite que el marco de carbono absorba los impactos, logrando una estructura que reduce la carga sobre la caja central. Nos alegramos de haber podido crear la forma óptima para la pieza metálica usando la IA para simular la carga de los impactos en el cuerpo del reloj”.
Ese ir y venir entre algoritmo y diseñador marcó el tono de la creación. La inteligencia artificial se concentró en validar requisitos físicos, mientras que la dimensión estética quedó reservada a la sensibilidad humana. Akagi lo resume con claridad: “La IA fue efectiva para simular requisitos físicos como la resistencia al impacto dependiendo del material, pero las decisiones de diseño que involucran belleza y sensibilidad son áreas que solo los humanos pueden manejar. Por esta razón dejamos la verificación física a la IA, mientras que la apariencia se terminó cuidadosamente según la sensibilidad del diseñador”.
ADN técnico con estética de IA
El MTG-B4000 conserva la esencia indestructible de G-Shock, pero lleva la innovación a un nuevo nivel. A su ya tradicional resistencia contra impactos, vibraciones y fuerzas centrífugas, suma una hermeticidad de 200 metros, carga solar con autonomía de hasta un año y medio en modo ahorro, y ajuste horario automático gracias al Multiband 6. Todo puede configurarse con facilidad mediante la app Casio Watches y la conectividad Bluetooth.
El diseño habla por sí mismo. El marco Dual-Core-Guard, hecho de fibra de carbono, vidrio y metal, combina robustez con un patrón visual que parece casi vivo. El bisel alterna acabados cepillados y pulidos zaratsu, un guiño inesperado al refinamiento de la relojería japonesa más exclusiva. La esfera multicapa refuerza esa sensación con índices facetados y microacabados, iluminados en la oscuridad por el Super Illuminator LED.
Las proporciones también sorprenden: con 56.6 mm de diámetro y apenas 14.4 mm de grosor, es un reloj contundente, pero más delgado de lo habitual en la familia G-Shock, casi delicado si se lo compara con otros modelos de la marca. Además, incluye hora mundial para 27 ciudades, cronómetro, temporizador, alarma, calendario: todo lo que hace a un auténtico reloj herramienta.
La visión de futuro de Casio
Más allá de este modelo, el experimento abre una pregunta inevitable: ¿qué lugar ocupará la inteligencia artificial en la relojería del futuro? Para Akagi, la respuesta es clara. “Planeamos adoptar la IA cuando determinemos que su aplicación en el proceso de desarrollo es óptima para el concepto del producto. Al incorporar este enfoque en el B4000, siento que hemos alcanzado un nuevo nivel de resistencia a los impactos, diferente a todo lo que habíamos visto antes”.
La enseñanza más importante, sin embargo, no fue técnica sino creativa. “Las habilidades que hemos cultivado a través de la experiencia pueden eventualmente convertirse en conceptos fijos que bloquean ideas flexibles. Cuanto más experimentados somos, más probable es que suceda esto. La co-creación con IA nos hizo darnos cuenta de ello. Creo que, al utilizar la IA para combinar funcionalidad cómoda con la sensibilidad creativa humana, podemos crear productos óptimos y equilibrados”, reflexiona Akagi.
Y aunque la inteligencia artificial seguirá evolucionando, no cree que pueda reemplazar el papel humano. “El sentido estético y las características únicas de G-Shock no pueden expresarse plenamente mediante la mera acumulación de datos; la sensibilidad humana es esencial. Creo que la IA es simplemente una herramienta”.
¿Cuánto cuesta y dónde comprar el nuevo reloj G-Shock MTG-B4000?
El nuevo G-Shock MTG-B4000 se presenta en dos versiones: el MTG-B4000B-1A2ER con recubrimiento IP gris azulado y el MTG-B4000-1AER con el clásico look metálico. Ambas variantes ya están disponibles, directamente en G-Shock o en tiendas seleccionadas. Los precios son de 32,899 (versión azul) y 30,499 pesos mexicanos (versión metálica clásica), reafirmando su lugar en la gama alta de la familia G-Shock.