San Luis Potosí, SLP.- La diputada Frinné Azuara Yarzábal, propuso una iniciativa de reforma constitucional, para reconocer la festividad de Xantolo de la Huasteca Potosina como patrimonio cultural inmaterial del Estado, lo cual comprende su salvaguarda, protección, investigación, rescate, conservación, trasmisión y difusión.
La legisladora indica que si bien, existe una Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, lo que se busca es elevar su reconocimiento al rango constitucional, para que se reconozca como un derecho cultural de las y los potosinos, y que el Estado garantice su preservación, promoción y transmisión a las futuras generaciones.
Señala además, que en tiempos donde la globalización amenaza con borrar los matices de nuestras culturas, es deber del Estado, garantizar que nuestras raíces no se diluyan, sino que florezcan.
Por ello, y a manera de una mejor interpretación, la legisladora solicitó una adenda a su iniciativa de reforma al artículo 10 de la Constitución Política del Estado, para establecer claramente el reconocimiento de la festividad del Xantolo de la huasteca potosina, como patrimonio cultural inmaterial del Estado. Lo cual comprende su salvaguarda, protección, investigación, rescate, conservación, transmisión y difusión.
Explica que el Xantolo es un fenómeno cultural total que engloba cosmovisión, ya que representa el tiempo en que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se levanta, permitiendo el reencuentro familiar; ritualidad, que se manifiesta en la construcción de elaborados altares u ofrendas, adornados con cempasúchil, fruta de la región, pan, y la comida y bebida favorita de los difuntos; arte y sincretismo, que se expresa en las danzas tradicionales, como la de los Malinches y los Viejitos, y en las máscaras de madera tallada, que son obras de arte popular con profundo significado ritual.
Además, de cohesión social, mediante su preparación y celebración que moviliza a comunidades enteras, fortaleciendo los lazos familiares y comunitarios, y transmitiendo valores y saberes de abuelos a nietos; e identidad regional, ya que el Xantolo es el marcador identitario más potente de la Huasteca Potosina, un símbolo de pertenencia que distingue a la región y a todo San Luis Potosí en el mosaico cultural nacional e internacional.
La iniciativa se turnó para su análisis a la Comisión de Puntos Constitucionales.