Rioverde, SLP.- Las festividades del Día de Muertos se fortalecen entre las nuevas generaciones, gracias a las diversas actividades que instituciones educativas han organizado para celebrar esta tradición que combina cultura, identidad y fe entre las y los potosinos.
	 
	En esta conmemoración, la muerte no representa ausencia, sino una presencia viva. En altares y representaciones, la muerte toma un sentido de vida, motivo por el cual niñas, niños y jóvenes se han sumado con entusiasmo y orgullo a las celebraciones del Día de Muertos.
	 
	Cándido Nereo Cortés Mejía, director de la Secundaria Leona Vicario, en Rioverde, destacó que estas actividades contribuyen a reafirmar las tradiciones mexicanas, pues el estudiantado participa activamente en programas como Xantolo en tu Escuela, que promueven las costumbres y el sentido de comunidad.
	 
	La tarde de ayer, madres y padres de familia, alumnos y docentes se reunieron en la institución para disfrutar de un festival que incluyó la representación de leyendas como La Llorona, un altar de muertos, la recreación de un panteón con personajes históricos y famosos, caracterizaciones de catrinas y catrines, así como la interpretación musical de La Bruja y La Llorona a cargo del coro escolar.
	 
	La participación y compromiso de las familias permitieron que este primer festival resultara una experiencia significativa, que no solo preserva una tradición ancestral, sino que también fortalece la convivencia y la unión familiar.