plano informativo

Fallece la crítica literaria Eugenia Revueltas

Pierde a 'matriarca' la familia Revueltas 
 
La docencia, decía Eugenia Revueltas, fallecida la noche del lunes a los 90 años, era uno de los más grandes placeres de su vida. Enseñar le regocijaba.
 
Con doctorado en Letras Españolas e Iberoamericanas y especializada en teoría y crítica literarias, la académica de la UNAM e hija única del compositor Silvestre Revueltas (1899-1940) relataba que, de niña, le auguraban un destino musical como el de su padre, "pero la verdad es que como pianista era mala y como cantante, peor".
 
Al elegir carrera se inscribió en la Facultad de Medicina, cuando aún eran pocas las mujeres en esas aulas. Decía que un buen maestro descubre las capacidades de sus alumnos cuando estos ni siquiera las intuyen.
 
En su caso, el sorjuanista Sergio Fernández la vio salir de Medicina para asistir como oyente a la Facultad de Filosofía y Letras y le recomendó estudiar Letras Hispánicas. Más tarde, incluso le cedió una de sus materias para que la impartiera, contó alguna vez a Gaceta UNAM. Desde niña, recordaba, "jugaba a la escuelita y agitaba el índice como si diera clase".
 
Su labor docente le granjeó reconocimientos: el Premio Universidad Nacional por Labor Docente en Humanidades (2008), la Distinción al Mérito Editorial del Gobierno de Zacatecas (2010), el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz (2014) y, en 2019, la Medalla por 50 años de Servicios Académicos de la UNAM.
 
Se convirtió, además, en una figura vertebral para su linaje artístico.
 
"Eugenia Revueltas fue durante años la matriarca de la familia Revueltas", dijo en entrevista la pintora Gilda Revueltas, su sobrina.
 
"Mi tía Eugenia fue una mujer muy inteligente, muy alegre, muy vital. Un ejemplo para todos en la familia. Hizo una labor enorme por la difusión de la obra de su padre, y recientemente difundieron unas joyas maravillosas: la música de juventud de Silvestre Revueltas", recordó la también videoartista y nieta del escritor José Revueltas.
 
La Fonoteca Nacional reconoció igualmente los proyectos de Eugenia Revueltas en torno al compositor: "Recordamos con gratitud su participación en la presentación del proyecto Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, únicos, realizada en nuestras instalaciones. Descanse en paz", compartió en redes la institución.
 
El legado de la académica perdura también en la revista Punto de partida de la UNAM, que encabezó durante 11 años.
 
"Generosa con sus conocimientos y creyendo sinceramente en el poder de la literatura, impulsó a generaciones de estudiantes", la despidió la Dirección de Literatura de la Universidad.
 
Sus alumnos la evocaron como una maestra ocurrente, atenta y comprometida.
 
El investigador Ernesto Reséndiz Oikión escribió en Facebook: "Recuerdo que en alguna clase Eugenia Revueltas comentó que, si se le concediera un último deseo, ella desearía escuchar por última vez la canción El caballito, del Homenaje a Federico García Lorca, que compuso su padre. Es una canción bellísima que había acompañado su infancia".
 
"Después de expresarnos su deseo, los ojos de Eugenia se le llenaron de lágrimas aquella vez. Fue la única vez que la vi llorar. Deseo que El caballito haya acompañado a mi maestra en el recorrido final. Muchas gracias por su inmensa generosidad".
 
Diversos alumnos y alumnas la despidieron, entre ellos el poeta Guillermo Vega Zaragoza y Cristóbal Henestrosa, diseñador de libros y de tipografías, quien rememoró también el talante docente de Revueltas.
 
"Fue mi profesora en primero y segundo semestre en la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Memorable el examen de cultura general que solía hacer en una de las primeras clases. Sin aviso previo, pedía que los estudiantes sacaran una hoja y respondieran las preguntas que ella iba dictando: literatura, historia, geografía, pintura, escultura, música.
 
"Después de algunos angustiantes minutos, cuando notaba que ya todos los alumnos murmuraban y temblaban porque estaban a punto de reprobar, aclaraba lo siguiente: 'Si ya supieran todo esto, ¿para qué querrían venir a la universidad? Su primera tarea es ir a investigar todo lo que hoy no pudieron contestar".
 
El escritor Leonel Alí Zanotelli, quien también tomó clases con ella, la describió como una maestra inspiradora y le dedicó un videohomenaje, que puede apreciarse en el canal de Youtube #YoLeo.
 
La semiótica del teatro, la narrativa mexicana contemporánea y las relaciones entre la historia y la literatura fueron sus áreas de interés, estudiando a autores como Luis de Tavira, Juan Corona, Elena Milán, Eduardo Casar, Ilse Heckel o Héctor Mendoza.
 
También fue profesora de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem).
 
ASÍ LO DIJO
 
"Eugenia Revueltas fue durante años la matriarca de la familia Revueltas (...) Mi tía Eugenia fue una mujer muy inteligente, muy alegre, muy vital. Un ejemplo para todos en la familia".
Gilda Revueltas, pintora.
OTRAS NOTAS