Mark Gurman, periodista de la agencia de noticias Bloomberg, conocido por filtrar información sobre los productos de Apple, reveló que la firma de Cupertino, California pretende usar la tecnología OLED en los nuevos MacBook Pro, MacBook Air, iPad Mini y iPad Air.
El OLED es una tecnología que ofrece colores más vivos y contrastes más profundos en comparación con las actuales pantallas LCD.
El iPad mini sería el primero en adoptar esta mejora, con un modelo equipado con pantalla OLED previsto para lanzarse en 2026. Este movimiento forma parte de la transición más amplia de Apple hacia la tecnología OLED, que busca ofrecer a los usuarios un incentivo adicional para actualizar sus dispositivos.
El nuevo iPad mini, identificado internamente con el código J510, podría aumentar su precio 100 dólares más debido al costo de la pantalla. Apple también ha probado un rediseño con carcasa resistente al agua, alineado con las características de los iPhone más recientes.
Además, la compañía explora un nuevo sistema de sonido que utiliza tecnología de vibración, lo que permitiría eliminar los orificios de los altavoces para mejorar la protección contra líquidos.
El iPad mini fue actualizado por última vez a finales de 2024 con un procesador más rápido y compatibilidad con la plataforma Apple Intelligence. No obstante, los planes de actualización aún podrían modificarse o retrasarse, como suele ocurrir en las fases de desarrollo. Un ejemplo reciente fue el iPad plegable de 18 pulgadas, cuyo lanzamiento fue pospuesto hasta 2029, de acuerdo con una nota de Bloomberg.
El iPad Air, cuyo próximo modelo mantendrá pantalla LCD, migrará a OLED en una generación posterior. El modelo base del iPad no tiene planes para adoptar esta tecnología, acorde con Gurman.
En el caso de las Mac, el MacBook Pro será el primer equipo en integrar OLED en su próxima versión. Apple también trabaja en un futuro MacBook Air con esta tecnología, aunque no se espera antes de 2028. La versión con chip M5, prevista para 2026, conservará la pantalla LCD actual.
Apple comenzó a utilizar pantallas OLED en 2015 con el Apple Watch, y dos años después las integró en el iPhone X. En 2024, la compañía dejó de vender su último iPhone con pantalla LCD tras sustituir el iPhone SE por el iPhone 16e.
El visor de realidad mixta Vision Pro también emplea una variante de esta tecnología, conocida como micro-OLED.
La transición de la industria hacia la tecnología OLED aún se encuentra en sus primeras etapas. La mayoría de las tabletas y computadoras portátiles siguen utilizando pantallas LCD, y solo los modelos de gama alta, como el iPad Pro y la Samsung Galaxy Tab S11, emplean OLED.