La nueva película de Netflix, A House of Dynamite, dirigida por Kathryn Bigelow y escrita por Noah Oppenheim, ha generado un debate sobre la veracidad de su representación del sistema de defensa antimisiles de Estados Unidos.
Según un memorando interno de la Agencia de Defensa de Misiles (MDA), fechado el 16 de octubre y obtenido por Bloomberg, la tecnología de interceptación nuclear mostrada en la cinta -que supuestamente falla frente a un misil balístico dirigido a Chicago- difiere significativamente de la realidad.
El documento asegura que el sistema, cuyo costo asciende a 50 mil millones de dólares, "ha mostrado una tasa de precisión del 100 por ciento en pruebas durante más de una década", en contraste con el 50 por ciento de éxito que sugiere la película.
El memorando reconoce la licencia dramática del filme, pero enfatiza que "la realidad cuenta una historia muy diferente".
Durante el estreno en Los Ángeles, Bigelow explicó que su equipo contó con varios asesores técnicos del Pentágono para garantizar la verosimilitud de la historia.
"Vivimos en un mundo muy explosivo y concientizar al respecto es un paso muy positivo", dijo a Variety. "Espero que comencemos a avanzar hacia un mundo de no proliferación y reducción de las reservas nucleares. Son aspiraciones ambiciosas, lo sé, pero aun así".
Por su parte, Oppenheim defendió la exactitud de la película durante una entrevista con The Weekend de MSNBC.
"Respetuosamente discrepamos. Desafortunadamente, nuestro sistema de defensa antimisiles es muy imperfecto, y si el Pentágono quiere hablar sobre cómo mejorarlo, esa es precisamente la conversación que queremos tener. Pero lo que mostramos en la película es preciso", señaló.
El guionista admitió que no consultaron directamente al Pentágono durante la producción, aunque sí dialogaron con numerosos expertos oficiales.
"No soy experto en defensa antimisiles. Sin embargo, hablé con muchos expertos, todos ellos con declaraciones oficiales.
"Les hicimos muchísimas preguntas: ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son los procesos? ¿Cuáles son los procedimientos? Esperamos que lo que vean en pantalla sea un retrato bastante preciso de la realidad", agregó Oppenheim.