plano informativo

Ansiedad y depresión aumentaron con la pandemia

Perderte de lo que tú eres y de lo que quieres y hacia dónde vas, eso no es opción.

La terapia es lo que te va a resolver todo lo que traes
 
La terapeuta Marina Mazatán, señaló que “Después de la pandemia, los problemas de ansiedad se multiplicaron, la depresión también. Yo trabajo de una manera multidisciplinaria, trabajo con psiquiatras, porque hay personas que requieren de un apoyo farmacológico en cuanto a la depresión o la ansiedad, dependiendo del grado que tenga lo que esté pasando con la persona. Trabajo con psiquiatras para que les apoyen en la parte farmacológica y yo trabajo con la terapia”.
 
El medicamento no resuelve el problema, realmente necesitamos ir muy de la mano el apoyo farmacológico con la terapia. La terapia es lo que te va a resolver todo lo que traes y que es cómo podemos trabajar de manera integral.
 
Agregó que “La terapia de pareja es mi pasión, porque es un crecimiento de todos, tanto de la pareja como mío profesional, pero es muy apasionante cómo la relación de dos personas tan diferentes, porque por eso se hacen pareja, porque son muy diferentes y justamente por estas diferencias es como cada uno va aprendiendo del otro lo mejor, para poder seguir en su crecimiento, tanto personal, como de pareja, como de familia”.
 
El crecimiento de la pareja contribuye al crecimiento de la familia
 
Marina Mazatán consideró que “Cuando está el complemento, no porque le falte algo a uno o a otro, sino porque todos somos diferentes y tenemos características diferentes, y cuando la pareja aprende a identificar las fortalezas del otro y aprende de ellas, crece y es a la inversa también. Entonces es un crecimiento muy enriquecedor para todos, y sobre todo cuando ya son una familia, eso se refleja en los hijos. Porque los hijos son muchas veces el espejo de lo que pasa con los papás”.
 
Señaló que es “Entonces cuando el crecimiento de la pareja contribuye al crecimiento de la familia y eso ayuda a todos los niveles. Eso es definitivo”.
 
Agregó que “El trabajo de equipo es indispensable porque si yo trabajo sola no voy a lograr muchas cosas. Si la persona, por mucho que lea libros, que trabaje, que cambie hábitos, si no tiene un espejeo de la terapia en donde puede realmente reconocer muchas de sus habilidades y de sus capacidades, pues va a ir más lento. Yo les digo, todo el mundo tenemos la capacidad de resolver problemas, todos lo tenemos, pero si lo puedes resolver en tres meses, ¿por qué te esperas un año o tres años para resolver algo? Si en terapia lo puedes resolver de una manera mucho más ágil y más efectiva”.
 
Las cosas no siempre funcionan bien
 
Mazatán dijo que como en todo, no siempre funcionan las cosas entre un terapeuta y su paciente, pero cuando sucede “De verdad es muy reconfortante. Y claro que hay de todo. Hay personas con las que no hacemos click y pues hacemos una o dos sesiones y no funciona”.
 
Señaló que “Yo creo que no hay ni siquiera una oportunidad de cuestionar ‘iré a terapia o no iré’. Yo creo que ir a terapia definitivamente es ganar, ganar”.
 
Consideró que “Ir a terapia no es para las personas como antes se creía, “Es que yo como estoy muy mal, voy a ir a terapia” y no, es totalmente falso. De hecho, el trabajo que yo hago generalmente es con gente que está muy bien y que quiere mejorar su estatus, que quiere mejorar, que quiere seguir aprendiendo de sí misma y de su entorno”.
 
Hay que hacer altos en el camino
 
Marina Mazatán dijo que “Hay muchas técnicas y muchas estrategias que no son tan complicadas, son relativamente sencillas, pero a veces no las conocemos y no las usamos. Entonces ir a terapia y conocer estrategias y técnicas que nos ayuden a mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con los que nos rodean siempre va a ser opción.
 
Consideró que “Hay que hacer altos en el camino, la vida a veces nos lleva a correr, correr, correr y vamos para un lado y vamos para otro. Y entonces si no tenemos algo importante que hacer, nos vamos al celular y nos perdemos en información que a veces no tiene mucho sentido y a veces se vale descansar un ratito, irte al celular y descansar un ratito, pero perderte de lo que tú eres y de lo que quieres y hacia dónde vas, eso no es opción tampoco”.
 
La importancia del trabajo en equipo
 
La especialista consideró que “Hay momentos, todos pasados, momentos complicados, momentos de ansiedad en los que no sé qué voy a hacer y qué bueno. Yo tengo una técnica que es muy buena”.
 
Y explicó que “Si tú aprendes a conectar contigo y con tu respiración, tu respiración te va a conectar contigo y te va a conectar con lo más importante de ti mismo y te va a dar la guía hacia dónde hay que ir. Entonces hay que hacer como un altito en el camino y decir, ¿a dónde voy? ¿En dónde estoy? ¿Qué quiero?”.
 
Dijo que “Eso en un ambiente terapéutico va a ser muy enriquecedor. Ese es el trabajo en equipo, que la persona lleve el ¿qué quiero? ¿A dónde quiero ir? Y entonces el terapeuta va a ir encontrando los caminos y dando opciones a la persona para ir logrando lo que lo que quiere”.
 
OTRAS NOTAS