internacionales

Trump confirma aplazamiento de aranceles a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su gobierno aplazará la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos, una medida que había generado preocupación en sectores empresariales y en el propio gobierno de México.
 
En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, el mandatario estadounidense señaló que la extensión del plazo responde a que los resultados han sido favorables para su país.
“Me gusta la extensión con México porque nos está yendo muy bien con ella. Recibimos muchos aranceles. Están pagando mucho dinero”, dijo Trump.
 
Llamada clave entre mandatarios
 
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó el lunes que sostuvo una breve llamada telefónica con su homólogo estadounidense el pasado sábado, durante la cual se desactivó la amenaza inmediata de imponer una tarifa del 25% a la importación de camiones pesados, prevista para el 1 de noviembre.
 
Sheinbaum explicó que ambos gobiernos acordaron dar semanas adicionales a las negociaciones técnicas sobre 54 barreras no arancelarias que Estados Unidos mantiene sobre productos mexicanos:
 
“Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, porque prácticamente estamos cerrando este tema.”
 
La presidenta señaló que la conversación fue cordial y necesaria para evitar incertidumbre en el sector exportador:
 
“Me interesaba que no llegara el 1 de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado.”
 
Seguridad, migración y comercio, en la mesa
 
La mandataria destacó que existen avances en tres frentes prioritarios para la relación bilateral:
 
• Seguridad fronteriza
• Cooperación en migración
• Intercambio comercial
 
Pese a la pausa, Sheinbaum advirtió que cualquier decisión final dependerá de Trump:
 
“Siempre hay lo que pueda ocurrir con el presidente Trump.”
 
Antecedentes del conflicto arancelario
 
El 7 de octubre, el gobierno de Estados Unidos anunció que aplicaría aranceles del 25% a los camiones pesados mexicanos, como parte de una estrategia comercial que ha sido acompañada por acusaciones de Trump sobre pérdida de empleos y traslado de inversiones al sur de la frontera.
 
En su declaración más reciente, el mandatario reiteró su postura:
 
“Muchas automotrices se están mudando de México a Estados Unidos.”
 
Expectativa empresarial
 
Aunque la amenaza inmediata quedó suspendida, cámaras industriales en México señalan que el riesgo no ha desaparecido y que será fundamental la conclusión de los acuerdos técnicos en curso.
 
El comercio automotriz entre ambos países supera los 100 mil millones de dólares anuales, por lo que cualquier incremento arancelario tendría efectos significativos en:
 
• Cadena de suministro
• Costo de exportaciones
• Empleos en ambos países
 
OTRAS NOTAS