La decisión tomada por Estados Unidos congela la expansión aérea por "acciones ilegales" de México
El Departamento de Transporte de Estados Unidos ha dado un golpe contundente a la conectividad aérea entre ambos países, anunciando la revocación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense y la cancelación provisional de vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La medida, efectiva de inmediato para las rutas revocadas, busca presionar al gobierno mexicano ante lo que Washington considera "acciones ilegales" que han afectado a sus transportistas.
Rutas afectadas y congelamiento de operaciones:
La decisión impacta directamente a tres aerolíneas mexicanas principales:
Aeroméxico: Pierde sus rutas Felipe Ángeles-Houston y Felipe Ángeles-McAllen, además de la nueva ruta Ciudad de México-San Juan que estaba programada para octubre.
Volaris: No podrá operar su vuelo Ciudad de México-Newark, planeado para noviembre.
VivaAerobus: Nueve de sus rutas desde el AIFA quedan bloqueadas, incluyendo destinos clave como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
Adicionalmente, el Departamento de Transporte ha congelado cualquier nuevo servicio o aumento de frecuencia entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) o el AIFA y cualquier punto en Estados Unidos hasta nuevo aviso.
Propuesta más amplia de impacto en carga:
Una propuesta tentativa aún más ambiciosa plantea prohibir el transporte de carga en compartimentos de equipaje (belly cargo) en todos los vuelos combinados de pasajeros entre el AICM y Estados Unidos, y cancelar todos los vuelos combinados desde el AIFA. Esta medida afectaría a Aeroméxico, Aeroméxico Connect, VivaAerobus, Aerus, Volaris y TAR Aerolíneas, y se prevé un periodo de 14 días para comentarios antes de su posible aprobación definitiva.
El origen del conflicto: Decretos y saturación:
El Secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, justificó las acciones acusando a México de haber "cancelado y congelado ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias". El trasfondo del conflicto se remonta a dos puntos principales:
Decreto de Carga en el AICM: En febrero de 2023, un Decreto Presidencial mexicano prohibió las operaciones de carga exclusiva en el AICM, forzando a tres aerolíneas de carga estadounidenses a trasladarse al AIFA con costos adicionales y menor infraestructura. Aunque el decreto eximió a las aerolíneas de servicios combinados, Estados Unidos lo considera una violación al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral de 2015, creando un desequilibrio competitivo.
Reducción de slots en el AICM: México declaró el AICM "saturado" en agosto de 2022 y confiscó "slots" (espacios horarios) históricos a aerolíneas estadounidenses como American, Delta y United, reduciendo significativamente sus operaciones. Estas reducciones se profundizaron en 2023, sin que se hayan presentado análisis técnicos ni avances en infraestructura que las justifiquen plenamente para Estados Unidos. Washington lamenta que, mientras sus aerolíneas han estado limitadas, las mexicanas han añadido nuevos servicios reutilizando estos espacios.
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ha defendido el Decreto, argumentando su consistencia con los acuerdos internacionales. Sin embargo, las promesas de devolver espacios y aplicar normas internacionales de asignación para 2026 han sido consideradas insuficientes por Estados Unidos.
El Departamento de Transporte estadounidense busca, con estas medidas, presionar a México para que rescinda el Decreto de carga y restaure las operaciones de carga exclusiva en el AICM, advirtiendo que la situación puede impactar los planes de viaje de ciudadanos estadounidenses. Se recomienda a los pasajeros afectados contactar directamente a sus aerolíneas para obtener información sobre posibles reubicaciones de vuelos.