locales

Presenta PRI agenda legislativa 2025-2027

Atención al campo y la salud son ejes prioritarios

San Luis Potosí, SLP.- El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado, presentó su agenda legislativa 2025-2027 donde refrenda su papel como oposición responsable y constructiva, sin que sea un documento cerrado sino una guía dinámica que se adapta a las necesidades de la ciudadanía y los retos del Estado.
 
Las diputadas Sara Rocha Medina, coordinadora de la bancada tricolor y Frinné Azuara Yarzábal presidenta de la comisión de Salud y Asistencia Social, señalaron que la agenda atenderá los principales problemas de San Luis Potosí como seguridad y justicia, salud, bienestar y grupos vulnerables, agua y medio ambiente, empleo y economía, pobreza y desigualdad así como transparencia y confianza ciudadana.
 
En conferencia de prensa, la legisladora Rocha Medina expuso que la agenda no nace del escritorio ni de la improvisación, sino del diálogo, del diagnóstico. “Es resultado de los acuerdos tomados en nuestra Plenaria Nacional del PRI, donde refrendamos el compromiso de transformar las causas sociales en políticas públicas y las promesas en resultados medibles”.
 
“Cada región tiene sus urgencias: la huasteca exige justicia hídrica y conectividad; la zona media impulso industrial sostenible; el altiplano apoyo para detener la migración y la zona Metropolitana gobernabilidad, movilidad y seguridad. Legislar sin diagnóstico es legislar a ciegas”.
 
En cuestión de empleo, más de 1.3 millones de potosinos forman parte de la población económicamente activa, pero el trabajo informal sigue afectando a más del 52 % de quienes laboran. La percepción de inseguridad en la Capital pasó del 65.7 % al 72.4 % en el último año. El promedio escolar estatal es de 7.7 años, aún por debajo de la media nacional. Más del 38 % de las familias potosinas viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad social.
 
Añadió que el 97 % de las unidades de producción agropecuaria enfrentan sequía severa o extrema, y el 80 % de nuestros productores tienen más de 40 años, lo que refleja la urgente necesidad de relevo generacional. “Estos datos no son solo cifras: son familias, sueños y esfuerzos que merecen respaldo institucional”.
 
Manifestó que “el campo potosino es el alma viva de nuestro estado y hoy enfrenta sequía, falta de financiamiento y envejecimiento poblacional. En San Luis Potosí se siembran casi 368 mil hectáreas, pero sólo se cosecha el 58 %. La sequía afecta al 97 % de las unidades de producción. Los hogares rurales tienen ingresos 30 % menores al promedio nacional”.
 
Aun así, SLP produce el 3 % del total agrícola nacional, y es líder en jitomate, caña, naranja y chile verde, que representan el 67 % del valor estatal de producción agrícola. “Por eso, nuestra Agenda incluye un Eje Rural con propuestas concretas: Programa Estatal de Jóvenes Productores, con financiamiento y capacitación para el relevo generacional. Tecnificación del riego y aprovechamiento hídrico, para reducir pérdidas por sequía. Red de comercialización regional, para que los pequeños productores vendan a precios justos. Diversificación agro productiva, incluyendo cultivos alternativos, agroturismo y productos orgánicos.
 
”Lo que no se mide, no mejora. Por eso, la Agenda Legislativa del PRI se someterá a evaluación trimestral y pública”, añadió.
 
La diputada Frinné Azuara Yarzábal expuso en su intervención que “el eje de la salud es fundamental en la agenda legislativa del PRI; el abasto de medicamentos ha estado en crisis durante todos estos siete años. La salud mental y su prevención es uno de los temas que los potosinos nos han puesto en la agenda. La sociedad está muy preocupada y es uno de los temas en los cuales también le vamos a responder a los ciudadanos”.
 
“Queremos saber cuánto se va a invertir en salud, para que en San Luis no se tengan qué sacrificar programas para darle recursos a ese sector, ya que todos son importantes; no vamos a permitir que esto siga sucediendo porque las y los potosinos quieren paz, quieren vivir con seguridad, quieren volver a tener ese derecho a la salud que se les quitó”.
 
La legisladora Azuara Yarzábal expuso que “había 53 millones de mexicanos en 2018 registrados en un censo donde accedían a su derecho a la salud y hoy, hay 44.5 millones de mexicanos que no están registrados en ninguna institución de salud. Por lo tanto, no pueden ejercer su derecho”.
 
“Es un gobierno indolente, el gobierno de la República, porque ha dejado a los niños sin quimioterapias y a las mujeres con cáncer de mama y que no tienen el seguimiento; en gran parte de la República hasta los médicos y enfermeras se han manifestado para exigir que haya insumos para que puedan trabajar. Esta agenda legislativa es el rumbo, es la guía que vamos a seguir las diputadas priístas”, puntualizó.
OTRAS NOTAS