San Luis Potosí, SLP.- Después de casi una semana de suspensión de actividades, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció que a partir de este miércoles 29 de octubre la mayoría de sus facultades reanudarán clases y labores administrativas. Sin embargo, la Facultad de Derecho —epicentro del paro universitario que detonó tras la denuncia por violación a una alumna— no retomará actividades académicas sino hasta el próximo lunes.
De acuerdo con la presidenta de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Daniela Jonguitud, aunque el paro fue levantado y el personal administrativo ya ingresó a las instalaciones para labores de limpieza y organización, la comunidad de Derecho acordó postergar el regreso a clases unos días más, debido a que aún deben repararse daños y desperfectos ocurridos durante la toma.
“Las facultades que ya levantaron el paro regresan mañana a clases, pero Derecho lo hará hasta el próximo lunes porque todavía hay cosas pendientes que arreglar en las instalaciones”, confirmó Jonguitud.
Entre las facultades que este miércoles sí reanudarán sus actividades académicas se encuentran Hábitat, Ciencias Químicas, Ingeniería, Estomatología, Enfermería y Nutrición, Agronomía y Veterinaria, y Ciencias de la Comunicación, según el comunicado oficial emitido por la UASLP.
Mientras tanto, cuatro facultades continúan en paro y en proceso de diálogo interno: Psicología, Ciencias de la Información, Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias.
De acuerdo con la dirigente universitaria, se espera que durante la próxima semana también estas comunidades acuerden el levantamiento total de los paros y regresen a la normalidad académica.
No obstante, las declaraciones de la presidenta de la FUP han generado cuestionamientos dentro de la comunidad estudiantil. Jonguitud afirmó que no tenía conocimiento sobre quién ocupaba las oficinas de la FUP en la Facultad de Derecho, donde uno de los presuntos agresores —identificado como Santiago “N.”, entonces vicepresidente de la sociedad de alumnos— habría hecho mal uso de esos espacios.
“Yo no tenía ingreso ni accesos en esas oficinas, mi representante de Derecho todavía no tomaba el cargo”, señaló Jonguitud despidiéndose de responsabilidades.
Su postura ha sido criticada, pues se le recuerda que como máxima representante estudiantil de toda la UASLP, debía conocer quiénes integraban y operaban dentro de las representaciones facultativas de la Federación. La falta de supervisión sobre las oficinas y los representantes, según algunos sectores universitarios, evidencia un descuido institucional y de liderazgo dentro de la propia FUP.
Ante este panorama, se analiza la posibilidad de cerrar definitivamente las oficinas de la FUP en la Facultad de Derecho, una medida que busca evitar que dichos espacios vuelvan a ser mal utilizados.
Asimismo, Jonguitud consideró positiva la propuesta de que, en la próxima convocatoria para la dirección de la Facultad, se postule a una mujer, al recordar que en siete décadas, Derecho no ha tenido nunca una directora.
“Sería una buena idea abrir la convocatoria a mujeres; nunca ha habido una directora en Derecho y creo que ya es momento”, expresó.
Mientras la UASLP avanza hacia la normalidad tras una semana de crisis, el movimiento estudiantil deja un mensaje firme, la universidad debe garantizar espacios seguros, libres de violencia y con una verdadera perspectiva de género, sin tolerancia ni complicidades desde ninguna instancia.