San Luis Potosí, SLP.- En contraste con la impresión de representantes de sectores productivos, quienes advierten que la postergación arancelaria genera incertidumbre, Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía Federal, afirmó que la prórroga es una señal de que las negociaciones avanzan de manera satisfactoria.
El funcionario indicó que la misma expectativa prevalece en lo que corresponde a la revisión del TMEC que iniciará en junio del próximo año.
Salomón Rosas afirmó que no aplicar aranceles a productos mexicanos por un plazo indefinido, solo puede interpretarse en el sentido de que prevalece una relación cordial. Además destacó que, hasta ahora, aún con todo lo dicho en la conversación internacional, el TMEC está vigente y regula el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
Mientras representantes de los sectores productivos consideran que mientras Estados Unidos, no se pronuncie de manera definitiva sobre su política arancelaria, en México prevalecerá una incertidumbre que impacta en el crecimiento económico y la inversión, sin embargo, para el funcionario federal otro síntoma favorable evidente es que no se han aplicado nuevas tasas arancelarias a productos de importación desde México, en las últimas semanas.