Grupo Elektra promovió el impedimento de todos los Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia para que no resuelvan dos recursos pendientes desde octubre de 2024, en los que impugna créditos fiscales por casi veinte mil millones de pesos.
Los impedimentos fueron desechados de inmediato por el Presidente de la Corte, Hugo Aguilar, quien notificó los acuerdos respectivos, dictados el jueves pasado.
Sin embargo, estos desechamientos pueden ser impugnados por Elektra mediante recursos de reclamación, que tendría que resolver el Pleno de la Corte, prolongando aún más litigios que llevan cerca de una década.
Se desconocen públicamente los argumentos de Elektra para alegar que todos los integrantes de la Corte, electos por voto popular, son incapaces de actuar imparcialmente en estos expedientes.
El pasado 7 de octubre, TV Azteca buscó el impedimento de los tres magistrados de un tribunal colegiado civil, con el argumento de que los ataques constantes de la Presidenta Claudia Sheinbaum contra Ricardo Salinas Pliego en sus conferencias mañaneras hacen imposible que los juzgadores puedan actuar imparcialmente en los litigios de sus empresas.
Los dos asuntos que Elektra busca bloquear incluyen un crédito fiscal por el ejercicio de 2013, por monto original de 18 mil 455 millones de pesos, y otro de mil 431 millones de pesos, por el ejercicio de 2008.
En 2024, la deuda de 2013 fue cuantificada por el SAT en 33 mil 306 millones de pesos, con actualizaciones, multas y recargos por el tiempo transcurrido.
Ambos recursos iban a ser desechados por la Segunda Sala de la anterior Corte a finales de 2024, pero Elektra bloqueó las resoluciones promoviendo impedimentos contra los Ministros Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel y Lenia Batres.
La Primera Sala de la Corte ya no alcanzó a resolver estos impedimentos, gracias a otras maniobras dilatorias de Elektra, pero en el caso de Batres, la Segunda Sala estableció que sí está impedida para votar asuntos que involucren a Salinas Pliego, porque desde hace años ha criticado públicamente al empresario.
En la actual Corte ya no hay Salas, y el quórum para sesionar es cinco de nueve integrantes, por lo que cualquier impedimento contra más de cuatro Ministros o Ministras automáticamente tiene que ser desechado, ya que no habría manera de resolverlos.
También desde 2024, la Secretaría de Hacienda promovió reclamaciones contra la admisión de los recursos de Elektra, que la Corte tampoco ha resuelto, y podrían ser una forma más ágil de liquidar estos casos.
Desde que inició funciones la actual integración, el Presidente Aguilar ha admitido tres recursos más de Elektra contra créditos que suman otros 8 mil 529 millones de pesos.
En todos estos casos, la legalidad de las resoluciones del SAT ya fue confirmada en definitiva por tribunales colegiados, y la Corte solo puede revisar argumentos sobre inconstitucionalidad de leyes fiscales.