negocios

Rebasa 100 mmdd la deuda de Pemex

El saldo de su deuda financiera alcanzó 100 mil 284 millones de dólares al cierre de septiembre, un incremento de 2.7 por ciento respecto a los 97 mil 632 millones registrados a finales de 2024

Pese a la estrategia del Gobierno federal para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex), tanto su deuda financiera como los adeudos con sus proveedores aumentaron en el tercer trimestre del año.

El saldo de su deuda financiera alcanzó 100 mil 284 millones de dólares al cierre de septiembre, un incremento de 2.7 por ciento respecto a los 97 mil 632 millones registrados a finales de 2024, de acuerdo con el reporte financiero de la petrolera estatal.

Sin embargo, Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de Pemex, confió en que, con la estrategia financiera implementada por el Gobierno, dicha deuda termine con una reducción de 10 por ciento en comparación con el año pasado.

"Con la implementación de la estrategia se estima que al cierre de 2025 el saldo de la deuda de corto plazo se reduzca en aproximadamente 32 por ciento y la deuda financiera total disminuya 10 por ciento respecto a 2024", afirmó al presentar los resultados financieros de Pemex al tercer trimestre.

"La liberación de presiones de flujo de efectivo que resulte de la disminución de acumulaciones de vencimientos, de las mejoras en el costo financiero y de la disminución de los créditos y pagarés de corto plazo, dará lugar a una mejora del manejo de los recursos, permitiendo destinar mayores montos a proyectos productivos", añadió.

En tanto, la deuda de Pemex con sus proveedores llegó a 517 mil 537 millones de pesos en el tercer trimestre, un incremento de 20.2 por ciento respecto a los 430 mil 540 millones del segundo trimestre.

También pese a los "apapachos" financieros del Gobierno de Claudia Sheinbaum, Pemex reportó una pérdida neta de 61 mil 247 millones de pesos en el periodo julio-septiembre, mientras que sus ingresos disminuyeron 11.1 por ciento anual, a 378 mil 881 millones, debido a menores volúmenes de exportación, precios más bajos en el exterior y menores ventas dentro del País.

El paquete de apoyos por 41 mil millones de dólares del Gobierno actual -mediante el cual se prometió que la empresa estatal será autosuficiente financieramente para 2027- incluyó casi 12 mil millones de dólares obtenidos mediante las denominadas P-Caps, un fondo de 13 mil millones proveniente de la banca de desarrollo y 14 mil millones de emisión soberana usados para recompras de deuda.

En otros indicadores, la producción de hidrocarburos líquidos (crudo y condensados) bajó 6.7 por ciento en el periodo frente al mismo lapso del año pasado, a 1.65 millones de barriles por día (bpd), debido a la continuada declinación de campos maduros y retrasos en instalación de infraestructura.

OTRAS NOTAS