negocios

Pese a los apoyos, debe más Pemex

Tanto su deuda financiera como los adeudos con sus proveedores aumentaron en el tercer trimestre del año

Pese a la estrategia del Gobierno federal de apoyos para rescatar a Pemex, tanto su deuda financiera como los adeudos con sus proveedores aumentaron en el tercer trimestre del año.
 
El saldo de su deuda financiera alcanzó los 100 mil 284 millones de dólares al cierre de septiembre, un alza de 2.7% respecto a los 97 mil 632 millones registrados a finales del 2024, esto de acuerdo con el reporte financiero de la petrolera.
 
En tanto, la deuda con sus proveedores llegó a 517 mil 537 millones de pesos, un aumento de 20.2% frente a los 430 mil 540 millones del segundo trimestre.
 
Esos resultados se dan con todo y que del 2019 al primer semestre del 2025, el Gobierno federal ha realizado aportaciones de capital por 1.09 billones de pesos a Pemex para cumplir con los requerimientos de inversión física y pago de deuda.
 
Sólo en los primeros seis meses de este año, el Gobierno le ha aportado capital por 94 mil 539 millones de pesos.
 
Esos recursos no incluyen los estímulos fiscales y otros apoyos que ha recibido Pemex desde hace siete años. Desde el 2019, la petrolera ha recibido estímulos fiscales por 326 mil millones de pesos.
 
También a pesar de los "apapachos" financieros del actual Gobierno de Claudia Sheinbaum, Pemex reportó una pérdida neta de 61 mil 242 millones de pesos en el periodo de referencia, que contrasta con la ganancia de 59 mil 516 millones del segundo trimestre de este año, una señal temprana de que el paquete de apoyo de 41 mil millones de dólares impulsado por la Presidenta podría no ser suficiente para rescatar a la petrolera.
 
En tanto, sus ingresos bajaron 11.1% anual, a 378 mil 881 millones, debido a menores volúmenes de exportación, precios más bajos en el exterior y menores ventas dentro del País.
 
El paquete de apoyos por 41 mil millones de dólares del Gobierno actual, mediante el cual se prometió que la petrolera será autosuficiente financieramente para el 2027, incluye casi 12 mil millones de dólares obtenidos mediante las denominadas P-Caps, un fondo de 13 mil millones proveniente de la banca de desarrollo y 14 mil millones de emisión soberana usados para recompras de deuda.
 
En otros indicadores, la producción de hidrocarburos líquidos (crudo y condensados) bajó 6.7% en el periodo frente al mismo lapso del 2024, a 1.65 millones de barriles por día, debido a la continuada declinación de campos maduros y retrasos en instalación de infraestructura.
 
En medio de este panorama, Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de Pemex, confió en que con la estrategia financiera implementada por el Gobierno, la deuda de la petrolera termine con una reducción de 10% en comparación con el 2024.
 
OTRAS NOTAS