El Mundial de futbol que se efectuará el próximo año, provocará que millones de aficionados se desplacen a los tres países México, Estados Unidos y Canadá, quienes demandarán una alta eficiencia operativa por parte de las aerolíneas.
	 
	Enrique Mendoza, CEO de enITma, firma especializada en soluciones tecnológicas para la industria aérea, señaló que con un evento de dicha magnitud se espera un crecimiento importante en el número de pasajeros que se transportan vía aérea.
	 
	Recordó que tan solo el año pasado en el País por avión se trasladaron poco más de 115 millones de pasajeros, lo que significó un incremento anual de 10 por ciento.
	 
	Asimismo, estimó que al cierre del 2025 la cifra alcance los 125 o 130 millones de viajeros, mientras que para el 2026 el crecimiento podría ser exponencial por dicho evento deportivo.
	 
	De acuerdo con la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) al menos 5.5 millones de turistas adicionales visitarán México durante el Mundial de fútbol.
	 
	En ese sentido, destacó que todas las aerolíneas están trabajando en mejorar y digitalizar sus procesos en aeropuertos, pues los pasajeros demandan eficiencia operativa en el check in.
	 
	O bien, dijo, en otros procesos como la recolección de equipaje, mantenerse informados por correo o WhatsApp de su vuelo cuando hay una demoras o cancelaciones por clima o algún otro motivo.
	 
	Lo anterior, para garantizar que la experiencia del viajero se mantenga ágil, segura, sin contratiempos y que los viajeros tengan una mejor percepción de los servicios de las aerolíneas.
	 
	"Las aerolíneas han buscado agilizar sus procesos a través de la automatización. Utilizan cada vez más biométricos, es decir desde que un pasajero compra un boleto de avión, ya hay posibilidad de que este cuente con un registro y pueda subir su documentación digitalmente y sea reconocido por la aerolínea cuando pase por un filtro", destacó.
	 
	Mendoza expuso que actualmente el uso de la tecnología les ha permitido a las aerolíneas eliminar el pase de abordar físico, pues el 50 por ciento de los pasajeros pueden abordar directamente al avión sin pasar por un mostrador, solo con descargarlo en el móvil.
	 
	Comentó que también los operadores aéreos están apoyando en tecnologías como Software as a Services (Saas) con inteligencia artificial para automatización y análisis predictivo, para reducir costos, optimizar procesos y mejorar la experiencia del pasajero.
	 
	Por último, mencionó que unos de los retos en la adopción de este tipo de tecnologías es la seguridad en equipaje y de los pasajeros a los que transporta, y las cargas que mueve, por ejemplo. Así como la optimización de vuelos.
	 
	Actualmente, enITma procesa más de 120 millones de reservaciones al año en la región de América Latina, equivale a 350 mil tiquetes diarios, lo que representa entre 12 a 18 billones de dólares anuales.