La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), advirtió que, de mantenerse los bloqueos carreteros y movilizaciones que integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) realizan en diversas casetas y carreteras del país, se generarán graves repercusiones económicas en la cadena de suministro nacional.
En un comunicado, la Cámara manifestó su profunda preocupación ante dichas manifestaciones que realiza la UNTA, tras no llegar a un acuerdo con las autoridades, pues estas se ubican en corredores logísticos fundamentales para el transporte de mercancías por camión en el país.
"De mantenerse estos bloqueos se generarán graves repercusiones económicas en la cadena de suministro nacional, ya que por estas rutas se movilizan alimentos, materias primas, combustibles, productos industriales y bienes de consumo básico", alertó.
Asimismo, detalló que cada hora de interrupción en el flujo carretero provoca pérdidas económicas millonarias, afecta la productividad de las empresas de autotransporte de carga, además de poner en riesgo la integridad física de los operadores, retrasan las entregas de mercancías y dificultan el abasto de productos esenciales para millones de familias mexicanas.
De igual forma, aseguró, miles de automovilistas ya son afectados por congestionamientos, demoras y riesgos a la seguridad vial.
"Canacar es sensible a las demandas de los productores del campo mexicano; sin embargo, medidas como los bloqueos carreteros no son la vía para alcanzar soluciones duraderas, pues afectan directamente al resto de los sectores productivos y a la ciudadanía", apuntó.
Por último, exhortó a las autoridades federales, estatales y municipales competentes, así como a la UNTA, a mantener abiertos los canales de comunicación y privilegiar el diálogo como la mejor herramienta para resolver los diferendos, con el fin de restablecer a la brevedad la libre circulación y evitar mayores daños económicos y sociales.