El 83.8 por ciento de los comerciantes advirtió que conoce alguna empresa que está evaluando cerrar, reducir o reubicar sus operaciones, debido a factores como costos operativos y fiscales, además de cambios aduanales sin previo aviso.
	 
	 Una encuesta realizada por Concanaco en 19 entidades federativas, de las cuales 35 por ciento se encuentran en la frontera norte, arrojaron que 58.2 por ciento opinó que las causas del posible cierre de los negocios son los costos operativos. Mientras que 41.8 por ciento respondió que son los cambios regulatorios o aduanales sin previo aviso.
	 
	 Del total de casos reportados, cerca de 20.6 por ciento corresponde a empresas que emplean a más de 500 personas, lo que refleja un impacto considerable en el empleo formal y la estabilidad económica nacional.
	 
	 Parte de los resultados reflejaron que 77.9 por ciento de los participantes percibe una disminución en el número de empresas activas en su sector.
	 
	 Asimismo, 63.2 por ciento anticipa una contracción en inversión y producción para los próximos 12 meses. Además, el 98 por ciento de los encuestados calificó la situación económica del País en 2025 como de "deterioro o incertidumbre".
	 
	 "En la frontera norte, particularmente en Tijuana, las exportaciones maquiladoras cayeron 7.1 por ciento en el primer semestre del año y la disponibilidad de bodegas industriales aumentó 29 por ciento respecto al año anterior, indicando fuga de inversión y desocupación de infraestructura productiva", advirtió Concanaco.
	 
	 Ante esta situación, la Confederación advirtió que deben trabajarse en seis ejes: certidumbre regulatoria y fiscal; seguridad productiva y logística; incentivos a la permanencia y reinversión; simplificación aduanera y comercio exterior; reforzamiento de la imagen-país y consumo local y gobernanza y seguimiento institucional.