nacionales

Sheinbaum anuncia unidades oncológicas en cada estado

El cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte por tumores malignos en México, con 8,451 fallecimientos registrados en 2024, lo que equivale a una mujer fallecida cada hora. Ante este panorama, el Gobierno de México presentó un modelo universal de atención enfocado en diagnóstico oportuno y mejores servicios para todas las pacientes.
 
Durante el anuncio, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la estrategia contempla una expansión histórica de la infraestructura médica, con inversión conjunta del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
 
Lo que contempla el nuevo modelo:
 
• 32 unidades oncológicas, una por cada estado del país
• 0 nuevos centros de diagnóstico especializados
• 1,000 mastógrafos adicionales
• 1,000 equipos de ultrasonido
• Posibilidad de realizar 8.9 millones de mastografías al año
• 34,327 estudios diarios
• Promedio de 21 estudios por equipo al día
 
Actualmente, México cuenta con 656 mastógrafos distribuidos en 640 hospitales, cifra que se considera insuficiente frente a la demanda y a los retos en diagnóstico temprano.
 
Inversión estimada
 
El proyecto implicará un gasto de 8 mil millones de pesos, dividido de manera equitativa entre el Gobierno Federal y las instituciones de seguridad social.
 
En medio de reclamos por desabasto
 
El anuncio llega tras diversas protestas de pacientes y familiares por falta de medicamentos oncológicos, un tema que el gobierno se comprometió a atender como parte del nuevo modelo.
 
La administración federal asegura que esta estrategia permitirá detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, cuando las posibilidades de supervivencia son mayores, y garantizar atención sin importar el lugar de residencia o derechohabiencia.
 
La meta: salvar más vidas y acortar brechas de atención en todo el país.
 
OTRAS NOTAS