En los primeros ocho meses del año la exportación de bisturís, aparatos para medir la presión arterial, estetoscopios, entre otros, representó un monto de 4 mil 678.1 millones de dólares
 
					
						Para México, vender jeringas, agujas o gasas es prácticamente tan rentable como vender tractores, sin embargo, la tensión comercial con China y las modificaciones arancelarias hechas por el Gobierno mexicano amenazan a esta industria, pues su proveeduría viene del país asiático.
De acuerdo con datos del Banco de México, en los primeros ocho meses del año la exportación de bisturís, aparatos para medir la presión arterial, estetoscopios, entre otros, representó un monto de 4 mil 678.1 millones de dólares.
Este valor representó el 1.10 por ciento del total de las exportaciones mexicanas hechas entre enero y agosto de este año, y una cifra ligeramente debajo de la participación de 1.31 de las ventas de tractores.
En otro caso, la exportación de jeringas, agujas, catéteres y cánulas acumuló para México exportaciones por un valor de 3 mil 572.5 millones de dólares, lo que representó un monto mayor que el valor de los envíos de frenos y servofrenos, según la información de Banxico.
Sin embargo, pese a la relevancia de los dispositivos médicos en el comercio exterior mexicano, la industria enfrenta una serie de retos para preservar su cadena de proveeduría, la cual depende de importaciones debido a la especialidad de los insumos requeridos, los cuales no están disponibles en el País, dijo Carlos Salazar, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud.
"China es un aliado clave para poder lograr el posicionamiento y seguir creciendo con relación a la producción nacional de dispositivos médicos y esto se debe a que China en particular es un gran fabricante de materias primas, de materias plásticas, de metal mecánica, de componentes electrónicos que requieren nuestra industria. "Existen componentes, materias primas que son muy difíciles de conseguir todavía en otros países", expresó el directivo.
Por ejemplo, en las más de mil 400 fracciones arancelarias que actualizó el Gobierno mexicano, especialmente para mercancías de procedencia asiática y de sectores como el textil, los productores de materiales como gasas y vendas ya enfrentan retos en su proveeduría.
"Ahorita, tenemos dos o tres problemones con impuestos que se aplicaron en el anexo 1 a toda la parte textil,
porque en dispositivos médicos hay muchos dispositivos, por ejemplo, ortopédicos, que requieren telas especializadas, tejidos especializados, que no existen en México y que al ponerle esas tarifas, pues pierde totalmente la competitividad", alertó el directivo.
Bajo este escenario, Humberto Martínez Cantú, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), consideró que es necesario acelerar los trabajos en la proveeduría nacional, especialmente en sectores como el de textiles, que ha sido de los más gravados con aranceles en el País, además de industrias como semiconductores, además de aplicar excepciones en determinados productos.
"Lo que estamos haciendo es pedirle a (la Secretaría) Economía, que haga una excepción a la regla, mientras que no haya producción en México y Estados Unidos de materias primas que tecnológicamente muy avanzadas que estamos utilizando, que nos hagan esa excepción para poder seguir trabajando", expresó el representante de los exportadores industriales.
De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud, México es el quinto mayor exportador de mercancías que van desde gasas hasta aparatos como tomógrafos y equipo para hemodiálisis.
"Prácticamente, México atiende un 8.66 por ciento de la demanda global de dispositivos médicos, que equivale más o menos a 22 mil millones de dólares", apuntó Carlos Salazar.
Aunque los envíos se concentran principalmente a Estados Unidos, en los últimos 5 años se ha realizado un plan de diversificación de mercados, que logró pasar de un 90 por ciento de exportaciones a Estados Unidos en 2021, a una participación de 64 por ciento hacia este año.
 
            
		
		
			
			
				