No es suficiente, pero sí es un avance. Estamos atacando las causas estructurales de la violencia
Vivimos tiempos de transformación
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, consideró que San Luis Potosí atraviesa una transformación profunda en materia de igualdad y atención a la violencia de género impulsada por las nuevas generaciones.
Desde su punto de vista, una de las cifras más relevantes de la actual administración estatal es la disminución de feminicidios ya que pasaron de 25 casos registrados en 2021, a solo 3 en lo que va de 2025, todos ya vinculados a proceso.
Consideró que “No es suficiente, pero sí es un avance. Estamos atacando las causas estructurales de la violencia”.
Explicó también que esta reducción es resultado de una estrategia integral que incluye coordinación con la Fiscalía, creación de una unidad de contexto y protocolos especializados de atención. Además, se implementó el Código Rosa y se firmaron convenios con tiendas de conveniencia para ofrecer espacios seguros a mujeres en situación de riesgo.
Dijo que la Secretaría de las Mujeres fue creada en 2023 como respuesta a una necesidad histórica. Reemplazó al Instituto de las Mujeres y se construyó sobre tres ejes: Impulsar la igualdad sustantiva, Desarrollar estrategias innovadoras para mejorar la calidad de vida de las mujeres y Atender directamente las violencias.
Estamos en los 59 municipios
Serrato Sánchez dijo que “Hoy, la secretaría tiene presencia en los 59 municipios potosinos y trabaja para establecer cinco delegaciones regionales. Se han gestionado más de 25 millones de pesos en inversión federal, y se prevé ampliar la plantilla para alcanzar territorios donde aún no hay cobertura directa”.
Destacó el programa de reeducación en género para hombres, que ha permitido generar reflexión sobre las masculinidades tradicionales y crear enlaces en dependencias estatales y municipios.
Señaló que “Queremos que los hombres se conviertan en aliados, no en enemigos”.
La responsable del bienestar de las mujeres potosinas explicó que “En el ámbito educativo, la estrategia de intervención escolar ha cubierto municipios con alerta por violencia de género como Tamuín, donde se ha llegado al 100% de los niños y niñas”.
Dijo que el objetivo de largo plazo es que algún día no sea necesaria una secretaría específica para las mujeres, porque “Queremos que la igualdad sea tan natural como respirar”.
Casi listo, programa de ayuda
Respecto al trabajo desarrollado por la dependencia, Gloria Serrato dijo que “La Secretaría de las Mujeres realiza una consulta a 300 mujeres sobre sus necesidades para avanzar en su vida personal y laboral, y lo que ha arrojado es que buscan casas de día, guardería con horario ampliado y antes de que concluya el año estarán listos los resultados.
De las acciones concretas en Tamazunchale en respuesta a la contingencia por las lluvias dijo que ahí opera un Centro Libre y se trabaja con las autoridades municipales lo mismo que en Tamuín y Matehuala, después del levantamiento de la alerta de violencia de género; para ello desplazaron a 45 profesionistas para atender a las mujeres de las zonas afectadas.
Universidades aceptan el programa
Al referirse al avance de los convenios con instituciones educativas para frenar la violencia de género en este sector, Serrato Sánchez detalló que más de 25 universidades públicas y privadas ya se sumaron a la estrategia impulsada por la SeMujeres, que incluye capacitación a docentes, personal administrativo, estudiantes y padres de familia en materia de prevención, atención y acompañamiento de casos de violencia sexual.