Agricultores y productores de diferentes estados de México, anuncian que este lunes 27 de octubre realizarán un paro nacional como protesta por los bajos precios del maíz, el sorgo y otros cultivos. A través de distintas publicaciones que han sido difundidas en redes sociales y también en canales de mensajería instantánea, se informa que buscan exigir precios justos y condiciones dignas para los trabajadores del campo en la República Mexicana.
Los estados que verán afectadas algunas de sus carreteras con este paro anunciado por agricultores de México son:
• Sinaloa
• Chihuahua
• Tamaulipas
• Jalisco
• Nayarit
• Michoacán
• Zacatecas
• Guanajuato
• Hidalgo
• Baja California
• Durango
• Querétaro
• Tlaxcala
• Estado de México
¿Cuáles son las carreteras y autopistas afectadas por el paro nacional de agricultores este lunes 27 de octubre?
A partir de las 08:00 horas, agricultores y trabajadores del campo bloquearán las siguientes carreteras, autopistas y casetas, en caso de que no haya acuerdos con el gobierno federal; recuerda que primero habrá presencia de agricultores y si no se llega a este acuerdo, entonces se realiza el bloqueo:
• Caseta San Miguel Zapotitlán (Ahome, Sinaloa).
• Caseta Cuatro Caminos (Guasave, Sinaloa).
• Caseta El Pisal (Navolato, Sinaloa).
• Carretera Federal 85, México-Laredo, punto "La Y" en Ciudad Mante, Tamaulipas.
• Caseta de Calera, carretera Zacatecas - Aguascalientes, Zacatecas.
• Avenida Paseo Central de San Juan del Río, Querétaro (campamento).
• Caseta Arco Norte 1, Teocalco, Tula de Allende, Hidalgo.
Refieren que los lugares con alta probabilidad de bloqueo en caso de no llegar a un acuerdo son:
• Sinaloa: La Platanera, Caimaneros, Los Chinitos, Angostura.
• Sonora: Tramos de la México 15 y accesos a Nogales.
• Chihuahua: Carretera Panamericana (Ciudad Juárez - Ahumada) y vías férreas en Cuauhtémoc y Jiménez.
• Jalisco: Autopista Guadalajara - Colima, kilómetro 40, Macrolibramiento y Guadalajara - Morelia.
• Michoacán: Autopista de Occidente y La Piedad - La Barca (El Tequesquite).
• Colima: Tramos hacia Manzanillo (por bloqueos previos).
¿Cuál fue el anuncio de la UNTA?
De acuerdo a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), este es un amago de marcha y paro nacional, bloqueos en casetas y carreteras e incluso una movilización a la Ciudad de México con maquinaria agrícola, en caso de que no se les cumplan sus solicitudes.
Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, informó que si las secretarías de Gobernación (Segob) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no tienen una respuesta favorable a sus demandas el lunes 27 de octubre, "habrá una marcha nacional de productores con maquinaria agrícola en demanda de precio justo al maíz".
¿Qué demandan los agricultores?
Lo que demandan los productores y trabajadores del campo, es que el Gobierno Federal otorgue un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y excluya los granos básicos:
• Maíz
• Frijol
• Trigo
• Sorgo
del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).