nacionales

Inauguran ofrenda monumental de Día de Muertos en el Zócalo de la CDMX

Está dedicada a los 700 años de México-Tenochtitlán, además busca reconocer a las mujeres indígenas.

Con la Ofrenda Monumental de Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad de México, conmemorará los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
 
Durante la inauguración realizada desde la explanada del Zócalo la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina, enfatizó que con dicha ofrenda se busca invitar a que los asistentes vean los orígenes de la ciudad.
 
“Esta ofrenda nos invita a mirar a nuestros orígenes, a esa gran raíz que nos dio vida y nos sostiene… Sabemos que con el Día de Muertos, llegan celebraciones maravillosas y, pues, esta ofrenda es un tributo a nuestros antepasados, pero, principalmente, a nuestros pueblos indígenas. Recordemos que esta tradición del Día de Muertos está catalogada por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, enfatizó. 
 
Frente a los asistentes presentes en la inauguración de la ofrenda, Brugada Molina, resaltó que el gobierno que encabeza está descentralizando la cultura, es decir, que también colocó mega ofrendas en seis puntos de la Ciudad de México, lo anterior, para que también se difunda la cultura capitalina en distintas zonas. 
 
“Para que en otros lugares también haya arte, cultura y gran representación de la ciudad a través de las ofrendas a los muertos”, agregó en su mensaje y en compañía de su gabinete. 
 
 
Brugada invita a los capitalinos a visitar algunas de las 6 megaofrendas en CDMX
En ese sentido, la jefa de Gobierno invitó a los capitalinos a visitar esta o alguna de las seis mega ofrendas colocadas. Incluso, hizo un llamado para que estos acudan a las distintas actividades que se llevarán a cabo en los próximos días, como lo es: la mega clase de baile, la Ópera en Náhuatl y el desfile de Día de Muertos. 
 
Queremos que esta gran ciudad de México continúe siendo una ciudad cultural prehispánica, con historia milenaria, vibrante, que celebra la vida y la muerte y una ciudad de corazón grande”, señaló. 
 
Por su parte, el subsecretario de grandes festivales comunitarios de la Ciudad de México, Argel Gómez Concheiro, explicó que la ofrenda dedicada a los 700 años de México-Tenochtitlán, también busca reconocer a las mujeres indígenas. 
 
“Esta ofrenda, está un jardín de más de 100 mil flores de cempasúchil, de campesinos y campesinas de la zona de reserva de Xochimilco, lo cual nos da mucho gusto que tomen el zócalo con esta hermosísima producción de la flor de temporada y de día de muertos”, manifestó. 
 
Esta ofrenda, sostuvo que representa a algunos pueblos, como el purépecha, a la cultura mesoamericana y a algunos dioses como Huitzilopochtli.
 
OTRAS NOTAS