negocios

El 70% de los mexicanos define compras con conciencia

En un entorno de consumo cada vez más consciente, México y América del Norte viven un punto de inflexión, pues siete de cada 10 personas están dispuestas a pagar más por productos que demuestren valores claros, procedencia verificable y prácticas sostenible según datos de NielsenIQ y Deloitte.
 
Este cambio de paradigma refleja un consumidor más informado y emocionalmente conectado con lo que compra, ya la preferencia por marcas que combinan propósito, trazabilidad y autenticidad supera el 70 por ciento. La autenticidad, más que una tendencia, se ha convertido en un atributo económico.
 
?De acuerdo con Statista, el mercado de productos de alta gama con propósito creció 12 por ciento anual, impulsado por consumidores que buscan historias con impacto social o ambiental.
 
“El mercado de México y la región está en un punto de inflexión. Ya no busca solo productos, sino autenticidad en la calidad. Esa es la esencia de la nueva economía del propósito”, afirmó Arnoldo Matheus, consultor de negocios y socio de GoLarge.
 
Los expertos coinciden en que el éxito de las marcas ya no depende únicamente de la innovación o el marketing, sino de su coherencia estructural.
 
Las marcas propias han dejado de ser una alternativa de bajo costo para convertirse en una opción estratégica dentro del consumo cotidiano de los mexicanos. grandes tendencias explican el crecimiento sostenido de este segmento, que cada vez gana más terreno frente a las marcas tradicionales.
 
La primera tiene que ver con un cambio profundo en la percepción del valor: pues ya no se perciben como productos “genéricos”, sino como alternativas competitivas que cumplen con estándares de calidad comparables a los de las firmas consolidadas.
 
Esa confianza se traduce en una demanda creciente, de hecho, el 64 por ciento de los mexicanos afirma que compraría más productos de marca propia si existiera una mayor variedad disponible en los anaqueles.
 
 
 
OTRAS NOTAS