El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que no ha sufrido un nuevo hackeo en sus sistemas, luego de que en redes sociales se viralizara la versión de un supuesto acceso indebido a sus servidores con riesgo para los datos de millones de votantes.
En un comunicado oficial, el organismo presidido por Guadalupe Taddei Zavala reconoció que sí hubo una incidencia, pero esta ocurrió durante el proceso electoral del año pasado y fue contenida oportunamente.
“El evento al que hace referencia corresponde a una incidencia registrada el año pasado, durante el periodo electoral, que fue atendida y contenida oportunamente”, señaló el INE, subrayando que desde entonces se han implementado medidas de seguridad más estrictas.
Fortalecimiento de la infraestructura digital
Entre las acciones tomadas, el INE destacó la incorporación de autenticación multifactor (MFA), la depuración total de cuentas VPN activas y la activación del doble factor de autenticación para todo el personal con acceso remoto. Estas medidas buscan blindar los sistemas institucionales ante cualquier intento de vulneración.
“A la fecha, no existe evidencia de vulneración ni indicios de actividad anómala en los sistemas institucionales”, aseguró el instituto, desmintiendo que los datos publicados en la dark web pertenezcan a sus servidores.
Además, el INE informó que se llevó a cabo una sesión de trabajo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para definir acciones de coordinación interinstitucional, así como una reunión técnica con el proveedor de servicios digitales para analizar los supuestos datos filtrados.
Hasta el momento, no se ha identificado información que pertenezca al INE ni evidencia que sustente las afirmaciones difundidas.
Verificación técnica y compromiso institucional
Como parte del protocolo de seguridad, un grupo de ingenieros se encuentra realizando verificaciones técnicas en las oficinas centrales del INE, revisando la infraestructura de comunicaciones y los componentes de seguridad en el segmento de red reportado. “Se adoptarán todas las medidas técnicas necesarias para verificar exhaustivamente que no exista el supuesto ‘backdoor’ mencionado”, puntualizó el organismo.