negocios

Cae 17% valor de construcción

Durante los primeros ocho meses del año en curso, el valor de la producción de las constructoras en México cayó 17.24% a tasa anual, resultando su peor balance para un periodo comparable desde el 2020, cuando se desplomó 18.20% en medio de la pandemia, mostraron ayer cifras desestacionalizadas del Inegi.

Paralelamente, el personal ocupado en las empresas constructoras cayó 10.26% anual, el peor resultado laboral también desde el periodo enero-agosto del 2020, cuando bajó 15.06%.

Banco Base señaló que las caídas se explican por la política proteccionista de EU y la incertidumbre interna.

De hecho, refirió, la encuesta de agosto del Banxico sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado mostró que los principales factores que podrían obstruir el crecimiento de la actividad económica en el País son la política sobre comercio exterior, problemas de inseguridad pública, incertidumbre sobre la situación económica interna y debilidad en el mercado interno.

La información del Inegi mostró que de los seis tipos de construcción que componen el indicador general, cuatro presentaron balances negativos.

El de peor desempeño resultó el de petróleo y petroquímica, con una caída de 54.97% anual en el lapso referido, con lo que sumó dos años con malos resultados.

El de transporte y urbanización registró una caída de 38.53% anual en su valor de construcción frente a un retroceso de 2.93% en el periodo comparable del 2024, seguido por el de agua, riego y saneamiento, con una baja de 33.80 por ciento, y edificación, con 2.02% menos.

Por el contrario, entre enero y agosto pasados, el valor de la construcción en electricidad y telecomunicaciones aumentó 11.04% anual y el de otras construcciones subió 3.97%.

También los indicadores de horas trabajadas y remuneraciones registraron variaciones negativas, de 12.42% y 0.82% anual, respectivamente.

Solamente en agosto, el valor total de la producción de las constructoras observó su mayor contracción siete meses, con un descenso respecto al mes previo de 2.87%, al tiempo que el empleo disminuyó 0.66%, las remuneraciones 1.13% y las horas trabajadas 1.11%.

En comparación anual, el valor de la construcción hiló su caída número 16 en agosto, al caer 19.09%, de la mano de bajas en cuatro de sus seis componentes, destacando el de petróleo y petroquímica, con un desplome de 71.79%, y el de agua, riego y saneamiento, con uno de 50.31%.

El comportamiento del valor de producción puede diferir del indicador de producción de la industria de la construcción, que proviene del Sistema de Cuentas Nacionales de México, ya que este último considera, además, la autoconstrucción que realizan las empresas de las distintas actividades económicas y las edificaciones que llevan a cabo los hogares.

 

 

OTRAS NOTAS