A inicios del nuevo milenio, History llegó a Latinoamérica para convertirse en un referente del entretenimiento histórico. Ahora que cumple 25 años, celebra su llegada a 25 millones de hogares.
Ya sea con realitys que se han ganado el cariño del público, como El Precio de la Historia; programas como Alienígenas Ancestrales; o la transmisión de series como Vikingos, el canal de cable ha marcado un hito importante en la televisión.
"La credibilidad es el sello único y distintivo de History. Somos el líder indiscutible en historia y contenidos históricos, con una producción original que nos brinda un acercamiento local único y relevante.
"Cada día aprendemos cómo ser importantes, relevantes y únicos, no sólo en estrategia y contenido, sino también en la experiencia que ofrecemos en todas las pantallas a las que llegamos", comentó César Sabroso, VP Sénior de Afiliados, Marketing y Comunicaciones de A+E Networks Latin America.
Su aniversario se celebrará con El Viejo Oeste con Kevin Costner, una nueva docuserie producida y presentada por la estrella de El Guardaespaldas, que transporta a los espectadores al nacimiento del Oeste norteamericano y a la lucha por la tierra, el poder y la identidad que marcaron a Estados Unidos.
El actor se une a la larga lista de luminarias que han colaborado en diferentes proyectos con el canal, como William Shatner en Inexplicable, Laurence Fishburne en Grandes Misterios de la Historia, Morgan Freeman en Grandes Escapes, Pierce Brosnan en Grandes Robos, Danny Trejo en Misterios Inexplorados y Dennis Quaid en Maravillas Sagradas.
"Hemos contado con los talentos más importantes de Hollywood, pero también con series emblemáticas como El Precio de la Historia o Cazadores de Tesoros. Todos ellos forman parte del ecosistema de nuestra marca", agregó Sabroso.
Con miras al futuro, History pretende seguir penetrando el mercado latino de manera orgánica y mantenerse como uno de los canales favoritos para aquellos que buscan aventuras y curiosidades.
"Han sido elecciones interminables, y creo que tenemos muchas más por delante para entender lo que es importante y lo que no, lo que es relevante y cómo construir una marca cuyo propósito principal sea la credibilidad y la conexión emocional con su audiencia.
"Creo que ha cambiado la forma en que consumimos contenido televisivo, y sin duda nuestro reto constante es reinventarnos junto con quienes nos ven, para que nuestros programas continúen siendo atractivos", concluyó.
TABLA
850 millones de impresiones en Latinoamérica.
25 millones de pantallas.
40 millones de impresiones en redes sociales.