locales

Conoce a los políticos con más diputaciones

En la era actual, solo un político ha logrado ocupar 5 curules: Óscar Bautista Villegas

El equipo de PLANO INFORMATIVO realizó un análisis para identificar a los personajes de la vida política contemporánea en San Luis Potosí que han acumulado el mayor número de diputaciones, tanto federales como locales. Se encuentran desde políticos de gran trayectoria hasta perfiles jóvenes que van abriendo su camino, sin que estén alejados de los escándalos o declaraciones polémicas.

 

No hay quinto malo

Óscar Bautista Villegas encabeza la lista, ha sido diputado cinco veces, tres a nivel federal y dos en el Congreso local. Desde 2009, ha saltado de una curul a otra. Tras décadas en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), migró al Partido Verde luego de perder las elecciones de 2021. En el proceso electoral más reciente logró regresar al Congreso como diputado federal para el periodo 2024-2027.

Su carrera política ha estado plagada de polémicas. En mayo de 2012 se volvió viral porque atemorizó a campesinos de Guadalcázar, a quienes les dijo que había comprado un satélite con el que los vigilaría para asegurarse de que votaran por él para convertirlo en legislador federal. Cuando fue diputado local protagonizó varios escándalos, como cuando quiso "charolear" al ser detenida una camioneta de su propiedad en una carretera; estuvo envuelto en la llamada "ecuación corrupta", un grupo de diputados que se dedicó a limpiar cuentas públicas de municipios a cambio de dinero.

 

Cuatro diputaciones

Óscar Vera Fabregat, del extinto Partido Conciencia Popular, ostentaba el récord estatal con cuatro diputaciones locales, todas por la vía plurinominal. Ocupó un escaño en el Congreso del Estado desde 2003 hasta 2021, con reelección incluida en 2018.

Entre los escándalos en los que se ha visto envuelto, destaca el ocurrido en enero de 2019 cuando fue acusado ante la Fiscalía General del Estado, luego de que en una Junta de Coordinación Política (Jucopo) arremetió con violencia física contra el priista Héctor Mauricio Ramírez Konishi, y días después agredió verbalmente a la coordinadora de la bancada del PT, Paola Arreola Nieto. Se le recuerda por sus polémicas intervenciones en la tribuna del Pleno y los negocios que hizo a costa del erario. Hoy está retirado debido a la desaparición de Conciencia Popular.

Rubén Guajardo Barrera, del Partido Acción Nacional (PAN), alcanzó ese mismo número tras su triunfo en las elecciones de 2024. Su primera diputación fue por mayoría relativa en 2012-2015. Aunque perdió en su intento por ser diputado federal en 2015, regresó en 2018 al Congreso local por la vía plurinominal. En 2021 fue reelecto, y en 2024 logró su segunda reelección consecutiva, convirtiéndose en el primer diputado local potosino en lograr esa hazaña.

Guajardo Barrera ha sido señalado de varias situaciones a lo largo de su carrera política, una de ellas por un presunto caso de corrupción. De acuerdo con testimonios de un contratista, el legislador habría recibido sobornos por un monto de 12 millones de pesos durante la administración del exgobernador Juan Manuel Carreras López. También fue señalado por pedir favores a cambio de aprobar leyes de Ingresos. Fuera de eso su carrera política ha sido estable.

 

Con tres diputaciones

Cuauhtli Badillo Moreno, de Morena, a pesar de ser de los rostros jóvenes ya tiene una carrera legislativa. Ha ocupado tres curules: primero como diputado federal plurinominal (2018–2021), luego como diputado local de representación proporcional (2021–2024) y recientemente consiguió la reelección, esta vez por mayoría en las urnas.

Badillo Moreno también ha tenido una carrera política tranquila, sin embargo se ha visto involucrado en algunas polémicas; en su primera diputación local se le acusó de haber utilizado un vehículo oficial del Congreso del Estado en un acto partidista, hecho que no fue sancionado. Se ha criticado su intromisión constante en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), tratando de meter a Morena en la universidad; y recientemente se le involucró con uno de los jóvenes que agredió sexualmente a una estudiante en la Facultad de Derecho.

 

Punto extra

Graciela Gaitán inició su carrera legislativa como diputada local por el PRD en 2015. Más tarde, ya en el Partido Verde, fue Senadora suplente y asumió la titularidad de la senaduría entre 2018 y 2021 tras la renuncia de Leonor Noyola. Actualmente ocupa una diputación federal plurinominal para el periodo 2024-2027.

Además de que en redes sociales se le ha criticado su falta de preparación para ser legisladora, la persigue una irregular situación, pues cuando fue diputada local ejerció recursos aparentemente de apoyos legislativos por más de 13 mil pesos para el pago de tamales, pero documentos obtenidos por la organización Ciudadanos Observando, el beneficiario fue un proveedor del Poder Legislativo que ofrece materiales para construcción.

Este recuento evidencia un fenómeno claro: en San Luis Potosí, la carrera política está marcada por la permanencia. Esta concentración de cargos en pocos perfiles refleja tanto la habilidad política de ciertos actores como las debilidades de los partidos para renovar sus cuadros.

El uso constante de las vías plurinominales también revela una lógica interna más orientada a proteger liderazgos que a fomentar la representación ciudadana directa.

 

 

 

OTRAS NOTAS