El ciclo quinquenal de entrega de agua de los afluentes del río Bravo a Estados Unidos, establecido en el Tratado de Aguas Internacionales de 1944, concluyó este jueves sin que México cumpliera con la cuota pactada, al registrar menos de la mitad del volumen comprometido.
Según los reportes oficiales, el país debía entregar a su vecino del norte 2 mil 158 millones de metros cúbicos en el periodo comprendido entre 2020 y 2025. Sin embargo, al cierre del ciclo apenas se alcanzó el 45% del total acordado, lo que podría derivar en tensiones diplomáticas y presiones adicionales sobre la gestión del agua en la frontera norte.
Un tratado con obligaciones estrictas
El acuerdo de 1944 establece que México debe entregar a Estados Unidos parte del caudal de los ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Las Vacas y Salado, además de arroyos afluentes del río Bravo. A cambio, el país recibe agua del río Colorado.
El incumplimiento de esta obligación podría activar consultas bilaterales y una eventual intervención de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), responsable de supervisar el cumplimiento del tratado.
Escasez y crisis hídrica en el norte
Autoridades mexicanas han argumentado que la falta de lluvias y la sequía prolongada en estados como Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas impidieron cumplir con la cuota. Sin embargo, productores agrícolas y analistas señalan deficiencias en la planeación hídrica y manejo de presas como causas principales.
El incumplimiento coincide con un escenario de estrés hídrico severo en la región norte, donde la demanda agrícola y urbana sigue creciendo mientras los cuerpos de agua se reducen.
Posible conflicto diplomático
Fuentes cercanas a la CILA advirtieron que el tema podría escalar en los próximos meses si no se establece un plan de compensación inmediata. En ciclos anteriores, la falta de cumplimiento ya generó presión diplomática de Washington, así como tensiones políticas internas en México.
El gobierno mexicano aún no ha emitido un comunicado oficial sobre los pasos que seguirá para regularizar la entrega en el siguiente ciclo quinquenal (2025-2030).