nacionales

Graciela Iturbide recibe Premio Princesa de Asturias

'La foto no es la verdad, sino la interpretación de la realidad', afirmó Iturbide en su discurso de aceptación, frente a la familia real de España

Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana de 83 años, recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los reconocimientos culturales más importantes del mundo.
 
"La foto no es la verdad, sino la interpretación de la realidad", afirmó Iturbide en su discurso de aceptación, frente a la familia real de España y personalidades internacionales, entre ellas el cineasta Alejandro G. Iñárritu.
 
El Premio Princesa de Asturias de las Artes reconoce la labor creativa en disciplinas como la arquitectura, danza, fotografía, música y teatro.
 
Previo a la ceremonia, Graciela Iturbide, así como los demás ganadores, se reunieron con la Reina Letizia de España, las princesas Leonor y Sofía de España y el Rey Felipe VI de España durante las audiencias de los premios “Princesa de Asturias” en el Hotel Reconquista.
 
La fotógrafa que no 'reconoce fronteras'
 
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, que recibió este viernes el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, dijo que se considera una "ciudadana del mundo", como la fotografía, un arte al que ha dedicado su vida y que, "por fortuna, no conoce fronteras".
 
"Por fortuna, el arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear", manifestó durante la ceremonia de entrega de los galardones en el Teatro Campoamor de Oviedo (norte de España).
 
Iturbide, autora de instantáneas tan icónicas como 'Nuestra señora de las iguanas', 'Ojos para volar' o 'Mujer ángel', confesó sentirse "muy honrada" por recibir el premio por una hazaña "tan circunstancial" como ha sido pasarse "más de medio siglo" de su vida mirando al mundo por "una ventanita de escasos centímetros cuadrados".
 
La mexicana caviló que la fotografía no es la verdad, sino una "interpretación" de una realidad que el artista "aprehende en función de sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición".
 
Por eso, todo lo que ha fotografiado le ha "llenado el espíritu" y le ha generado un sentimiento de "comprensión" que se ha convertido en un "buen pretexto" para conocer el mundo y sus culturas, y, más concretamente, su país, México, y su mundo indígena.
 
Firme defensora del mestizaje, del que se considera un exponente, la autora dijo que, "como la mayoría de los mexicanos", ella es el resultado de "la fusión entre dos culturas" que son "dos visiones "casi siempre encontradas" del mundo.
 
La fotógrafa rindió homenaje a los intelectuales españoles que, a raíz de la Guerra Civil, llegaron a México y enriquecieron el país con "sus talentos y sus conocimientos".
 
Un reflejo de México a través de su mirada
 
Iturbide no se siente "dueña" de sus imágenes, ni teme que las utilicen y "hasta que las manipulen", aseguró la fotógrafa, que señaló que, aunque muchas de sus instantáneas ya forman parte del imaginario mexicano, son tan solo "un reflejo de México" tamizado a través de su mirada.
 
"Si al ver mis fotos, la gente dice: 'Esto es México', yo contesto: 'No, esto es Graciela Iturbide”, condensó la premiada, reconocida por ser "dueña de una mirada innovadora" en la que combina lo documental con un sentido poético de la imagen y con la que consigue imágenes que "no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente".
 
Esto es lo que le interesa a una artista que busca la poesía, más que la magia, en su fotografía, y que, según confesó, "nunca" ha construido una imagen: todas han sido "fruto del azar y el resultado de un encuentro".
 
"La fotografía juega con una ambigüedad: desvela un fragmento de realidad que yo procuro volver a velar, con el objeto de no dilapidar el misterio que recoge", recalcó Iturbide.
OTRAS NOTAS