El 34.0 % consideró que en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal
La percepción mejoró
La percepción de inseguridad en San Luis Potosí disminuyó 3.9 por ciento respecto a las cifras registradas en el trimestre anterior, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al tercer trimestre del año, y que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque en el acumulado interanual la entidad todavía está 2.4% por arriba de los resultados obtenidos en septiembre de 2024, la disminución en los índices reportados en esta medición representan un voto de confianza de los potosinos en cuanto a la seguridad pública en área urbana.
Expectativas de seguridad
Al cierre del tercer trimestre del actual 2025, un importante sector de la población de 18 años y más se mostró pesimista respecto al futuro de la seguridad en espacios públicos. El 34.0 % consideró que en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; el 23.9 % de la población está convencida de que la situación empeorará.
Sin embargo, el 16.3 % de la población de 18 años y más, dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 24.9 % consideró que mejorará en los próximos 12 meses.
Cajeros, lo más peligroso
Si bien la diferencia en percepción de inseguridad entre hombres y mujeres en general es de 11.5 por ciento, ambos grupos consideran que el espacio más peligroso de la ciudad son los cajeros automáticos a nivel de calle, y aunque disminuyó marginalmente, alcanzó 71.7 por ciento de percepción de inseguridad.
El 64.8% de la población masculina confirmó que es en el cajero automático donde más se siente inseguro; mientras que el 77.8% de las mujeres confirmó esta percepción.
La calle vuelve a ser un foco de inseguridad
En segundo lugar de los espacios más inseguros para los potosinos está el transporte público, rubro donde el 70.6 % de las mujeres dijo sentirse insegura y el 57.7 % de los hombres coincidió con ellas.
En tercer lugar los potosinos ubicaron la calle como uno de los espacios más inseguros, percepción avalada por 69.8 por ciento de las mujeres de 18 años y más; mientras que el 57.8 de los hombres confirmó esta percepción de inseguridad.
Alrededor de 50% se siente inseguro en bancos y mercados
El banco, la carretera y el mercado son los rubros señalados por los potosinos como espacios más inseguros después de los cajeros, el transporte público y la calle, donde destaca que entre 69.8 y 61.2 por ciento de las mujeres confirmó esta percepción, en tanto que entre el 46.6 y 40.8 por ciento de los hombres estuvo de acuerdo con esta percepción de inseguridad.
El lugar más seguro
En esta edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana destaca que la población, tanto hombres como mujeres, consideran la escuela como el lugar más seguro, aunque sí hay una diferencia de 9 puntos entre ambos géneros.
Cambió sus hábitos el 40%
Uno de los indicadores más llamativos en la percepción de inseguridad, es el cambio de hábitos como consecuencia de esta incertidumbre.
Así, tenemos que en el tercer trimestre del actual 2025, el 40.6 % de la población de 18 años y más, que reside en el área urbana, confirmó que modificó sus hábitos en algunos aspectos.
Entre otras cosas, dejó de llevar objetos de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito cuando sale a la calle, por temor a sufrir algún delito.
Pero eso no es todo, el 36.9 % modificó rutinas en cuanto a permitir que menores de edad que viven en el hogar, salgan solos.
Y el 35.0 por ciento de este grupo etario reconoció haber cambiado hábitos respecto a caminar de noche en los alrededores de su vivienda y 22.4 por ciento en cuanto a visitar parientes o amistades.