San Luis Potosí, SLP.- El flujo migratorio que atraviesa San Luis Potosí ha registrado una baja notable en los últimos meses. De acuerdo con el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Luis Enrique Hernández Segura, tanto las deportaciones a nivel nacional como el número de migrantes en tránsito por el estado presentan una reducción sostenida, atribuida en parte a las recientes medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos.
“Efectivamente ha habido un mayor decremento de repatriaciones y devoluciones por parte de cada uno de los estados de la República y, en lo particular, también es considerable aquí en San Luis Potosí”, señaló Hernández Segura.
México ha registrado 97 mil 284 deportaciones en lo que va del año, una cifra significativamente menor comparada con los niveles de administraciones anteriores en Estados Unidos.
Durante la presidencia de Barack Obama, las deportaciones alcanzaron cerca de dos millones de personas, mientras que con Donald Trump rondaron entre 500 mil y 600 mil en cuatro años.
Hoy, bajo las nuevas disposiciones migratorias de Washington —que priorizan acuerdos con México y Centroamérica para frenar los flujos antes de que crucen la frontera—, el número de retornos forzados ha disminuido.
En San Luis Potosí, los albergues reportan una baja evidente. En la Casa del Migrante, que dirige el padre Marco Luna, el número de personas atendidas descendió de entre 250 y 300 diarias a cerca de 100 actualmente.
El titular del IMEI destacó que la entidad mantiene capacidad de respuesta.
“Estamos totalmente dispuestos a recibir a mil o dos mil migrantes que puedan llegar al estado durante estos meses, y también a nuestros paisanos que regresan. No solo se trata de recibirlos, sino de brindarles apoyo integral”, expresó Hernández Segura.
Las zonas con mayor presencia de migrantes siguen siendo la capital potosina —especialmente delegaciones como La Pila, Bocas y Villa de Pozos—, además de municipios como Ciudad Valles, Matehuala y Salinas.