internacionales

Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá tras anuncio que critica sus aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de las negociaciones comerciales con Canadá, luego de que un anuncio televisivo canadiense —que criticaba los aranceles impuestos por su gobierno— generara molestia en la Casa Blanca.
 
El mandatario calificó la campaña como un “acto fraudulento e inaceptable”, al considerar que buscaba influir en las decisiones judiciales de Estados Unidos sobre las políticas arancelarias impulsadas durante su administración.
 
El anuncio que desató la ruptura
A través de un mensaje en su red Truth Social, Trump denunció que la Fundación Ronald Reagan había acusado a Canadá de usar indebidamente un video en el que aparece el expresidente Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles.
 
“La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado de manera fraudulenta un anuncio, que es FALSO, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles”, escribió Trump.
 
El presidente agregó que el spot publicitario tuvo un costo de 75 mil dólares y que, a su juicio, fue diseñado con la intención de “interferir en la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos y otros tribunales”, donde se analizan varios casos relacionados con sus políticas comerciales.
 
“Los aranceles son esenciales para la seguridad nacional”
 
En el mismo mensaje, Trump defendió su política arancelaria, subrayando que los aranceles son una herramienta clave para la seguridad nacional y la estabilidad económica de Estados Unidos.
 
Los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”, reiteró el mandatario, quien insistió en que las medidas han permitido “fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia extranjera”.
 
Acto seguido, Trump anunció la suspensión inmediata de los contactos diplomáticos y comerciales con Ottawa:
 
“Debido a su comportamiento atroz, se dan por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá”.
 
Reacción del gobierno canadiense
 
El anuncio se produce luego de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, declarara que su gobierno planea duplicar las exportaciones hacia países fuera de Estados Unidos, ante la incertidumbre que generan los nuevos aranceles estadounidenses.
 
Carney destacó que Canadá “seguirá defendiendo su soberanía económica” y apostará por una diversificación comercial que incluya a Europa, Asia y América Latina como principales destinos para sus productos.
 
Un nuevo episodio de tensión económica
 
La ruptura de negociaciones entre Washington y Ottawa representa un nuevo golpe a las relaciones bilaterales, históricamente estrechas entre ambos países, y añade presión a los mercados de América del Norte.
 
Expertos en política internacional advierten que esta decisión podría tener repercusiones directas sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al aumentar las tensiones en torno al comercio regional y la estabilidad de las cadenas de suministro.
 
Mientras tanto, el gobierno de Trump continúa defendiendo su política de “nacionalismo económico”, argumentando que las tarifas comerciales han permitido fortalecer la manufactura local y proteger empleos estadounidenses frente a la competencia extranjera.
 
OTRAS NOTAS