plano informativo

Jóvenes prefieren tener mascotas que hijos, revelan especialistas

Aguascalientes, AGS; La decisión de no tener hijos y optar por mascotas como compañía es una tendencia que crece entre las nuevas generaciones, impulsada por factores económicos, sociales y culturales, coincidieron especialistas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
 
De acuerdo con un estudio nacional reciente del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), más del 65% de los jóvenes entre 20 y 35 años no tiene planeado tener hijos en los próximos años, y de ellos, el 58% prefiere destinar sus recursos al cuidado de una mascota. Este fenómeno refleja un cambio profundo en las aspiraciones y formas de vida de las nuevas generaciones.
 
El sociólogo y antropólogo Pedro Antonio Hernández Serrano, investigador del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, explicó que esta tendencia responde a la transformación de los ideales de éxito y familia en la posmodernidad.
 
“Las condiciones del mercado laboral, la disminución del poder adquisitivo y la pérdida del éxito económico como símbolo de realización han modificado la idea de familia. Muchos jóvenes optan por tener mascotas porque representan afecto, compañía y responsabilidad, sin las exigencias económicas y emocionales de criar hijos”, señaló.
 
Hernández Serrano agregó que las mascotas también funcionan como una forma simbólica de construir identidad y pertenencia:
“Hoy, tener un perro o un gato puede representar la realización de un liderazgo familiar en pequeña escala, una experiencia significativa que brinda amor y sentido de responsabilidad, pero de manera más viable y práctica”.
 
Por su parte, la doctora Bélgica María Romero de Loera, maestra investigadora en Psicología de la misma universidad, apuntó que el contexto social y económico sigue siendo determinante para quienes sí deciden formar una familia.
 
“Las y los jóvenes que optan por tener hijos lo hacen muchas veces desde contextos de vulnerabilidad o buscando escapar de hogares con violencia. Para ellas, los hijos representan una oportunidad de construir una nueva familia y encontrar seguridad o reconocimiento”, explicó.
 
La especialista añadió que entre los sectores con mayor acceso a educación y estabilidad económica, la decisión de no tener hijos es más consciente y reflexionada, al considerar factores como la estabilidad emocional, la red de apoyo y el costo de vida.
 
“Quien se percibe vulnerable en lo económico o emocional tiende a aplazar o renunciar a la maternidad o paternidad, y en algunos casos, canaliza ese deseo de cuidado hacia las mascotas”, sostuvo.
 
Ambos investigadores coincidieron en que este fenómeno no es temporal, sino parte de un cambio estructural en la manera de entender la familia y los vínculos afectivos. En palabras de Hernández Serrano, “la familia sigue siendo la célula de la sociedad, pero sus formas y funciones se están diversificando: hoy puede ser compañía, ocio, afecto o autocuidado”.
OTRAS NOTAS