locales

Buscan proteger a infancias de la violencia digital

Estado y municipios estarán obligados a garantizar el acceso y uso seguro del internet

San Luis Potosí, SLP.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa mediante la cual se fortalece la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia digital y los riesgos derivados del uso indebido de tecnologías como la inteligencia artificial, esto al reformar el artículo 88 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
 
La iniciativa, presentada por el diputado José Roberto García Castillo, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, establece que el Estado y los municipios, en el ámbito de sus competencias, estarán obligados a garantizar el acceso y uso seguro del internet, promoviendo políticas de prevención, protección, atención y sanción frente al ciberacoso y todas las formas de violencia digital.
 
Además la iniciativa incorpora de manera expresa el supuesto de ejercer violencia digital mediante el uso de inteligencia artificial, reconociendo los nuevos desafíos tecnológicos que pueden vulnerar la dignidad, privacidad y seguridad de las infancias y juventudes potosinas.
 
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), 2.9 millones de menores entre 12 y 17 años han sido víctimas de ciberacoso, lo que equivale al 22.6% de los usuarios de internet en ese rango de edad. Esta situación afecta principalmente a las adolescentes, quienes enfrentan hostigamiento, acoso y difusión no consentida de imágenes íntimas, con graves consecuencias emocionales.
 
"El internet debe ser una herramienta de educación, comunicación y desarrollo, no un campo de violencia e impunidad, esta reforma representa un paso firme en la defensa del interés superior de la niñez y la adolescencia", señaló García Castillo el cual destacó que proteger a las niñas, niños y adolescentes en el entorno digital no es una opción, es un deber del Estado
 
Cabe destacar que con esta aprobación, San Luis Potosí se suma a los estados pioneros en legislar sobre la violencia digital y el uso ético de la inteligencia artificial, armonizando su marco normativo con la reciente reforma federal a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, aprobada en diciembre de 2024 por el Congreso de la Unión.
OTRAS NOTAS